AUTOPERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA SOBRE SUS COMPETENCIAS EN LOS CAMPOS LABORAL, EDUCATIVO Y SALUD

Esta investigación tuvo como objetivo identificar la autopercepción que un grupo estudiantes de los últimos tres semestres de Psicología, de una universidad privada de Bucaramanga (Colombia), sobre las competencias que han desarrollado en su proceso de formación. Para ello se utilizó el cuesti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: GUSTAVO VILLAMIZAR ACEVEDO (Author), DELCY ROCIO BECERRA ALVAREZ (Author), AMPARO CAROLINA DELGADO MARTINEZ (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación tuvo como objetivo identificar la autopercepción que un grupo estudiantes de los últimos tres semestres de Psicología, de una universidad privada de Bucaramanga (Colombia), sobre las competencias que han desarrollado en su proceso de formación. Para ello se utilizó el cuestionario Autopercepción de Competencias Profesionales - Forma A (Castro, 2004). Este es un cuestionario tipo Likert, consta de 57 ítems que representan diferentes competencias profesionales enfocadas en diversos campos de aplicación, las opciones de respuestas oscilan entre 1 a 5 que corresponden desde nada competente a muy competente, Los índices de confiabilidad para cada campo, medidos según el Alfa de Cronbach fue el siguiente: salud, .87; educación, .872 y laboral, .871. El cuestionario fue aplicado a una población de 85 estudiantes que se encuentran realizando prácticas profesionales. Entre los resultados, se encontró que el 44 % se consideran medianamente competentes para realizar actividades en el campo de salud, el 42% para efectuarlas a en el campo educativo y 31% en el campo laboral. Los datos encontrados muestran que los estudiantes se autoperciben medianamente competentes, que el nivel de autopercepción baja en la medida que la formación sube, posiblemente porque las prácticas no solo sirven para desarrollar competencias profesionales sino que permiten dar cuenta a los estudiantes de último semestre del reto que les espera como profesionales y la necesidad de estudiar más para así tener mayores herramientas para su ejercicio profesional.
Item Description:0717-6945
0718-5162