La pedagogía en Cuba:

En este artículo se presentan reflexiones teóricas sobre el debate de la pedagogía como ciencia en Cuba en las últimas seis décadas, principalmente se toma como referencia las publicaciones que tienen articulistas sobre el tema. Las reflexiones teóricas se basan en dos ejes: ¿cuáles son los r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Oriniel Martínez Ibarra (Author), Rosa María Massón Cruz (Author)
Format: Book
Published: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_6ed72d10d0a54c69a93e1dcad9ffae73
042 |a dc 
100 1 0 |a Oriniel Martínez Ibarra  |e author 
700 1 0 |a Rosa María Massón Cruz  |e author 
245 0 0 |a La pedagogía en Cuba: 
260 |b Corporación Universitaria Minuto de Dios,   |c 2021-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.26620/uniminuto.praxis.21.28.2021.66-85 
500 |a 0124-1494 
500 |a 2590-8200 
520 |a En este artículo se presentan reflexiones teóricas sobre el debate de la pedagogía como ciencia en Cuba en las últimas seis décadas, principalmente se toma como referencia las publicaciones que tienen articulistas sobre el tema. Las reflexiones teóricas se basan en dos ejes: ¿cuáles son los rasgos distintivos de la pedagogía como ciencia en el debate cubano?, ¿qué problemáticas y temáticas se incluyen dentro de las investigaciones pedagógicas? El análisis de estos ejes permitió llegar a las consideraciones finales del artículo. Para el desarrollo de las reflexiones en la aproximación a la problemática, seguimos la lógica de determinar períodos, como una tradición investigativa en Cuba, donde la relación de la educación con el contexto marca una línea directriz en los estudios sobre el tema. Las etapas que se establecieron para el análisis fueron: la génesis de una concepción; los años noventa, otros espacios para el análisis y propuestas; y el siglo XXI, qué continua y qué se incorpora en el debate sobre la pedagogía. Estas etapas siguen la lógica del desarrollo de los textos consultados, más que un criterio temporal, en cada una de ellas se identificaron colectivos de investigadores y textos con mayor divulgación, que prevalecen de una a otra etapa hasta donde fue posible, así como la influencia de un colectivo o educador con respecto a otro. Se consideró conveniente, no solo describir la realidad y señalar los investigadores y los textos, sino también dejar constancia de las ideas que sustenta la concepción cubana. 
546 |a ES 
690 |a educación 
690 |a ciencias de la educación 
690 |a pedagogía 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Práxis Pedagógica, Vol 21, Iss 28 (2021) 
787 0 |n https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2369 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0124-1494 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2590-8200 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/6ed72d10d0a54c69a93e1dcad9ffae73  |z Connect to this object online.