Sibilancias recurrentes: prevalencia y factores asociados en lactantes de Buenos Aires, Argentina

Introducción: Los episodios de obstrucción bronquial a temprana edad constituyen un problema frecuente en pediatría. El objetivo de este estudio, además de conocer la prevalencia de sibilancias recurrentes en lactantes de Buenos Aires, fue identificar los factores asociados. Métodos: Estudio de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Aída Szulman (Author), Héctor Freilij (Author), Ilse Behrends (Author), Ángela Gentile (Author), Javier Mallol (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2017-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_6f7361c1b03e48ca835c73a55d0b79b9
042 |a dc 
100 1 0 |a Gabriela Aída Szulman  |e author 
700 1 0 |a Héctor Freilij  |e author 
700 1 0 |a Ilse Behrends  |e author 
700 1 0 |a Ángela Gentile  |e author 
700 1 0 |a Javier Mallol  |e author 
245 0 0 |a Sibilancias recurrentes: prevalencia y factores asociados en lactantes de Buenos Aires, Argentina 
260 |b Permanyer,   |c 2017-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 1665-1146 
500 |a 10.1016/j.bmhimx.2017.08.001 
520 |a Introducción: Los episodios de obstrucción bronquial a temprana edad constituyen un problema frecuente en pediatría. El objetivo de este estudio, además de conocer la prevalencia de sibilancias recurrentes en lactantes de Buenos Aires, fue identificar los factores asociados. Métodos: Estudio de tipo transversal realizado durante 2011 y 2012, en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires, como parte del Estudio Internacional de Sibilancias en Lactantes, mediante una encuesta validada para padres de lactantes de 12 a 15 meses. Se evaluó la prevalencia de sibilancias, fundamentalmente de tipo recurrentes (tres o más episodios) y los posibles factores asociados. El análisis estadístico se realizó por prueba de χ2, prueba de Fisher y análisis de regresión logística univariada y multivariada. El nivel de significación fue de 0.05. Resultados: De 1063 lactantes, el 58.9% (intervalo de confianza (IC) 95% 55.9-61.9) presentaron al menos un episodio de sibilancia y el 26.3% (IC 95% 23.8-29.9), tres o más episodios (sibilancias recurrentes). Los factores vinculados a padecer al menos un episodio de sibilancia fueron el sexo masculino (p = 0.001), seis o más resfríos en el primer año (p < 0.0001), edad del primer resfrío < 4 meses (p < 0.0001), neumonía (p < 0.0001), tabaquismo durante el embarazo (p = 0.01). Los factores relacionados con sibilancias recurrentes fueron seis o más resfríos en el primer año de vida (p < 0.0001), tener el primer episodio de sibilancia antes del cuarto mes de vida (p < 0.0001) y sibilancias nocturnas (p < 0.0001). Conclusiones: La prevalencia de sibilancias recurrentes en Buenos Aires es alta (26.3%). Algunos de los factores asociados serían prevenibles. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Sibilancias recurrentes 
690 |a Lactantes 
690 |a Prevalencia 
690 |a Factores asociados 
690 |a Asma 
690 |a Tabaquismo 
690 |a Pediatrics 
690 |a RJ1-570 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Vol 74, Iss 6, Pp 419-426 (2017) 
787 0 |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114617301338 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1665-1146 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/6f7361c1b03e48ca835c73a55d0b79b9  |z Connect to this object online.