Experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto

Objetivo: Develar las experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto en una Unidad Materno Infantil de Medellín, durante el año 2013. Metodología: Estudio cualitativo, de tipo fenomenológico. Muestreo representado en la saturación teórica, con la participación de 13 mujeres a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Dora Isabel Giraldo Montoya (Author), Elvira Margarita González Mazuelo (Author), Claudia Patricia Henao López (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Colombia, 2015-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_6fc4d4d5bf5e4883a9f43d2e05e3f61c
042 |a dc 
100 1 0 |a Dora Isabel Giraldo Montoya  |e author 
700 1 0 |a Elvira Margarita González Mazuelo  |e author 
700 1 0 |a Claudia Patricia Henao López  |e author 
245 0 0 |a Experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto 
260 |b Universidad Nacional de Colombia,   |c 2015-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 0121-4500 
500 |a 10.15446/av.enferm.v33n2.42279 
520 |a Objetivo: Develar las experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto en una Unidad Materno Infantil de Medellín, durante el año 2013. Metodología: Estudio cualitativo, de tipo fenomenológico. Muestreo representado en la saturación teórica, con la participación de 13 mujeres a quienes se les aplicó la entrevista a profundidad. Se construyeron las categorías descriptivas, posteriormente se agruparon en categorías de orden axial y finalmente se obtuvieron las de orden selectivo para determinar las categorías núcleo. Se desarrolló la triangulación a través de grupos focales y la observación. El estudio obtuvo la aprobación del Comité de Ética y se utilizó el consentimiento informado por escrito. Resultados: Surgieron tres categorías principales: Los síntomas desagradables, La soledad y Yo quiero ver a Camila. Desde la teoría de rango medio de los síntomas desagradables, se encontró que el dolor, la fatiga y la sed son experiencias altamente significativas que comprometen el bienestar y la satisfacción materna. La soledad estuvo presente en todo el proceso, sin embargo el apoyo espiritual y la presencia del personal de salud fueron una fuente de acompañamiento. A pesar del sufrimiento y el dolor del trabajo de parto, el nacimiento las hizo olvidar estos acontecimientos y consideraron que el proceso del parto las reafirmaba frente a la adopción de su rol materno. Conclusiones: Se deben cambiar los métodos tradicionales de cuidado y propiciar otras formas de atención más humanizadas para que las mujeres asuman su rol de madres con seguridad y decisión. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Dolor de Parto 
690 |a Parto Obstétrico 
690 |a Trabajo de Parto 
690 |a Embarazo 
690 |a Análisis Cualitativo 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Avances en Enfermería, Vol 33, Iss 2, Pp 271-281 (2015) 
787 0 |n http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002015000200009&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-4500 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/6fc4d4d5bf5e4883a9f43d2e05e3f61c  |z Connect to this object online.