SÍNDROME DE SWEET: A PROPÓSITO DE DOS PACIENTES DE LA TERCERA EDAD

<span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;">El síndrome de Sweet (SS) es una enfermedad poco frecuente, que fue descrita por Robert D. Sweet en el año 1964, quien la llamó "dermatosis aguda febril neutrofílica". Su causa es descono...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Modesto González Cortiñas (Author), Lourdes Faurés Vergara (Author), Mabel González Escudero (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2014-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;">El síndrome de Sweet (SS) es una enfermedad poco frecuente, que fue descrita por Robert D. Sweet en el año 1964, quien la llamó "dermatosis aguda febril neutrofílica". Su causa es desconocida, y se caracteriza por la presencia de fiebre, leucocitosis neutrofílica, la aparición brusca de placas y nódulos eritematosos bien delimitados, dolorosos o ligeramente sensibles al tacto, con predominio en la cabeza, cuello y extremidades superiores. Las lesiones individuales son descritas como pseudovesiculares o pseudopustulares, pero pueden ser francamente pustulares, ampollares o ulcerativas.</span>
Item Description:1029-3043