PATÓGENOS ENTÉRICOS EN PACIENTES SEROPOSITIVOS AL VIH
<span style="color: #000000; font-size: x-small;">Se estudiaron 40 pacientes con enfermedades diarreicas agudas procedentes del Sanatorio del SIDA de Villa Clara, durante enero-marzo de 1994, con el objetivo de investigar la presencia de agentes patógenos entéricos y la frecuencia...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_7123dd5f1c3942c4b56a01a32c1a3f50 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a María de Lourdes Sánchez Álvarez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ana Margarita Mayor Puerta |e author |
700 | 1 | 0 | |a Lelys Navarro Aguirre |e author |
245 | 0 | 0 | |a PATÓGENOS ENTÉRICOS EN PACIENTES SEROPOSITIVOS AL VIH |
260 | |b Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, |c 2011-08-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1029-3043 | ||
520 | |a <span style="color: #000000; font-size: x-small;">Se estudiaron 40 pacientes con enfermedades diarreicas agudas procedentes del Sanatorio del SIDA de Villa Clara, durante enero-marzo de 1994, con el objetivo de investigar la presencia de agentes patógenos entéricos y la frecuencia relativa de los mismos. Se estableció la comparación con un grupo control, constituido por 40 estudiantes inmunocompetentes de diferentes cursos de la carrera de Medicina de Villa Clara. La positividad general en los pacientes seropositivos al VIH (inmunocomprometidos) fue del 60 %. El grupo control mostró una positividad de 7,5 %. Se determinó la frecuencia relativa de los agentes investigados, mediante los métodos convencionales. En los casos clínicos el Cryptosporidium fue el germen más encontrado, pues se aisló en 13 pacientes (54,16 %). El grupo de edades entre 15 y 19 años mostró un 70 % de positividad.</span> | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a sindrome de inmunodeficiencia adquirida, parasitosis intestinales, cryptosporidium | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Medicentro, Vol 2, Iss 3 (2011) | |
787 | 0 | |n http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2378 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1029-3043 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/7123dd5f1c3942c4b56a01a32c1a3f50 |z Connect to this object online. |