Corrección dentoalveolar en paciente clase II, con hábito de respiración bucal
La maloclusión se define como el cambio en la estructura dental y maxilar, que dificultan las funciones orales. En la clasificación de Angle, se encuentra la clase II esqueletal, la cual se caracteriza por la presencia de protrusión maxilar o retrusión mandibular, o una combinación de las dos....
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Odontológica Dominicana,
2024-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La maloclusión se define como el cambio en la estructura dental y maxilar, que dificultan las funciones orales. En la clasificación de Angle, se encuentra la clase II esqueletal, la cual se caracteriza por la presencia de protrusión maxilar o retrusión mandibular, o una combinación de las dos. La etiología de esta maloclusión es multifactorial. La respiración bucal crónica en un paciente produce modificaciones estructurales en el sistema estomatognático. Objetivo: Describir la corrección dentoalveolar en paciente clase II, con hábito de respiración bucal. Metodología: La presente investigación abarcará la descripción del Caso clínico de una Paciente de sexo femenino de 14 años, presenta alergia respiratoria, dólicofacial, perfil convexo, incompetencia labial, apiñamiento severo superior e inferior, overjet de 9 mm y un overbite de 4mm. Postero-rotación mandibular. Se le realizó un tratamiento con técnica de Ricketts, Hyrax, extracciones, retracción del segmento anterosuperior e inferior y microimplantes para la corrección dentoalveolar. Resultados: Mejora del perfil, corrección de incompetencia labial y apiñamiento superior e inferior. Relación molar y canina clase I, y antero-rotación mandibular. Conclusiones: La corrección dentoalveolar es posible mediante la aplicación de la técnica de Ricketts con brackets Roth slot 0.22, es importante el conocimiento de los hábitos respiratorios anormales para un buen diagnóstico y tratamiento. |
---|---|
Item Description: | https://doi.org/10.5281/zenodo.11477807 2409-5400 |