Equidad en la salud: evaluación de políticas públicas en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1993-1997

El artículo evalúa el resultado de las acciones del gobierno en la reducción de las desigualdades en el ámbito sanitario en Belo Horizonte de 1993 a 1997. La hipótesis es que un gobierno municipal comprometido con la equidad puede reducir desigualdades, apoyándose en el Sistema Único de Salud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Junqueira Virginia (Author), Pessoto Umberto Catarino (Author), Kayano Jorge (Author), Nascimento Paulo Roberto (Author), Castro Iracema Ester do Nascimento (Author), Rocha Jucilene Leite da (Author), Terence Marcelo Fernando (Author), Boaretto Roberta Cristina (Author), Ibanhes Lauro Cesar (Author), Cortizo Carlos Tato (Author), Heimann Luiza Sterman (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, 2002-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_71ff4d6ffd0c46bf8b06a03c6c7111a3
042 |a dc 
100 1 0 |a Junqueira Virginia  |e author 
700 1 0 |a Pessoto Umberto Catarino  |e author 
700 1 0 |a Kayano Jorge  |e author 
700 1 0 |a Nascimento Paulo Roberto  |e author 
700 1 0 |a Castro Iracema Ester do Nascimento  |e author 
700 1 0 |a Rocha Jucilene Leite da  |e author 
700 1 0 |a Terence Marcelo Fernando  |e author 
700 1 0 |a Boaretto Roberta Cristina  |e author 
700 1 0 |a Ibanhes Lauro Cesar  |e author 
700 1 0 |a Cortizo Carlos Tato  |e author 
700 1 0 |a Heimann Luiza Sterman  |e author 
245 0 0 |a Equidad en la salud: evaluación de políticas públicas en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1993-1997 
260 |b Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz,   |c 2002-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0102-311X 
500 |a 1678-4464 
520 |a El artículo evalúa el resultado de las acciones del gobierno en la reducción de las desigualdades en el ámbito sanitario en Belo Horizonte de 1993 a 1997. La hipótesis es que un gobierno municipal comprometido con la equidad puede reducir desigualdades, apoyándose en el Sistema Único de Salud. Trabajamos con el Índice de Calidad de Vida Urbana (IQVU), usado en el municipio para reconocer las desigualdades en las condiciones de vida y el diferencial de los coeficientes de mortalidad infantil (CMI), neonatal e pos-neonatal en los nueve distritos sanitarios. Otras acciones fueron medidas por la ejecución de obras municipales, por medio del Presupuesto Participativo y la Programación Abierta. El IQVU se mostró apropiado para orientar la acción del gestor municipal. El CMI se mostró un buen indicador para medir la desigualdad en salud. Hubo reducción del CMI y de las brechas de mortalidad en los distritos estudiados. Verificamos mayor inversión de recursos físicos y financieros en los distritos de IQVU más bajo, pudiéndose afirmar que en el estudiado, el gobierno municipal redujo desigualdades. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Equidad 
690 |a Condiciones de Vida 
690 |a Política de Salud 
690 |a Evaluación de Acciones de Salud Pública 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cadernos de Saúde Pública, Vol 18, Iss 4, Pp 1087-1101 (2002) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2002000400014 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0102-311X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1678-4464 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/71ff4d6ffd0c46bf8b06a03c6c7111a3  |z Connect to this object online.