Relación entre resiliencia y rendimiento en deportistas. Revisión sistemática
La resiliencia es un constructo psicológico que, a pesar de no tener una única definición en el ámbito de la Psicología, podría definirse como la capacidad que tienen las personas para sobreponerse a las situaciones adversas y salir reforzadas de ellas. Este ha ganado mucha importancia en el c...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,
2021-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La resiliencia es un constructo psicológico que, a pesar de no tener una única definición en el ámbito de la Psicología, podría definirse como la capacidad que tienen las personas para sobreponerse a las situaciones adversas y salir reforzadas de ellas. Este ha ganado mucha importancia en el contexto deportivo, en los últimos años. Esta revisión sistemática tiene como objetivo revisar la evidencia empírica existente, sobre dicho constructo y su relación con el rendimiento de los deportistas, teniendo en cuenta diferentes factores, intrapersonales e interpersonales. Para ello, siguiendo el proceso PRISMA se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos EBSCOhost, Pubmed y Dialnet, seleccionándose finalmente 22 estudios con unos criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos como son: que los estudios fuesen artículos científicos (excluyendo revisiones, tesis...) publicados entre 2018 y 2020 con acceso abierto, que el idioma fuese español o inglés y, por otro lado, que las muestras fuesen de deportistas. Entre los resultados obtenidos destacan que existe un mayor nivel de resiliencia en deportistas que en no deportistas, también se puede observar una relación negativa entre este y el nivel de estrés o la ansiedad y lesiones deportivas y una relación positiva con el nivel de compromiso, además de la existencia de características personales (motivación intrínseca, tolerancia a la frustración, la autoeficacia) que los hacen más vulnerables al desarrollo y/o aumento de este. Asimismo, cabe destacar la influencia del entrenador y el entorno donde se desenvuelve, tanto para su desarrollo personal y deportivo, como el aumento del nivel de resiliencia. Finalmente, se concluye que la actividad deportiva desarrolla factores protectores en los deportistas, dando lugar a la resiliencia, la cual les permite superar las situaciones difíciles (presión, lesiones, derrotas), tanto dentro como fuera del ámbito deportivo, al mismo tiempo que disminuye la ansiedad y el estrés. |
---|---|
Item Description: | 2530-3910 10.5093/rpadef2021a16 |