Incidencia de las malarias gestacional, congénita y placentaria en Urabá (Antioquia, Colombia), 2005-2007

Introducción: en Colombia se ignora la frecuencia de malarias gestacional (MG), congénita (MC) y placentaria (MP) y la mortalidad asociada a ellas, así como el cuadro clínico de la MG. Objetivos: calcular la prevalencia e incidencia de MG, MP y MC, la mortalidad por MG y MC, y describir y compar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Carmona-Fonseca (Author), Amanda Maestre-B (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2009-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: en Colombia se ignora la frecuencia de malarias gestacional (MG), congénita (MC) y placentaria (MP) y la mortalidad asociada a ellas, así como el cuadro clínico de la MG. Objetivos: calcular la prevalencia e incidencia de MG, MP y MC, la mortalidad por MG y MC, y describir y comparar entre mujeres con y sin MG, los síntomas, signos y las características de la MG. Metodología: estudio descriptivo con componente longitudinal (cohorte) y transversal, con gestantes de 15 a 44 años, sus placentas e hijos. Las gestantes se captaron en las consultas prenatales y salas de parto de tres municipios de Urabá (Antioquia, Colombia), entre 2005 y 2007. Resultados: se captaron 2117 gestantes: a) cohorte: n=1927 mujeres con mínimo dos exámenes de gota gruesa; b) grupo transversal: n=190 mujeres con solo un examen de gota gruesa (en consulta prenatal o en parto). Hubo 220 casos de MG. Según la gota gruesa para Plasmodium las frecuencias fueron: prevalencia MG: 10,39%; proporción de incidencia MG: 9,28%; tasa de incidencia de MG: 9,01 por 100 mujeres/semana; proporción MC: 2,7%; prevalencia de MP: 11,7%. P. vivax causó 76% de MG, P. falciparum 22%, ambas especies 2%. Los síntomas y signos hallados en las gestantes con MG concordaron con los referidos para gestantes y no gestantes. No hubo muertes entre las 220 gestantes que presentaron malaria ni entre los cinco niños que presentaron MC. Conclusiones: las frecuencias de MG, MC y MP indican que esas entidades son problemas de salud pública en la población de gestantes y neonatos de Urabá.
Item Description:10.18597/rcog.351
0034-7434
2463-0225