LA CULTURA CORPORAL EN FUNCIÓN DEL GÉNERO: ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SECUNDARIA PUBLICADOS DURANTE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

El objetivo del estudio es describir la representación de la cultura corporal que se transmite en los libros de texto españoles en función del género. El estudio es de tipo empírico, descriptivo y comparativo entre las editoriales analizadas. La muestra estuvo formada por un total de 5972 fotog...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alba González-Palomares (Author), María Inés Táboas-Pais (Author), Ana Rey-Cao (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_74ae3535e13242dcb5ae4d559cb6068d
042 |a dc 
100 1 0 |a Alba González-Palomares  |e author 
700 1 0 |a María Inés Táboas-Pais  |e author 
700 1 0 |a Ana Rey-Cao  |e author 
245 0 0 |a LA CULTURA CORPORAL EN FUNCIÓN DEL GÉNERO: ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE SECUNDARIA PUBLICADOS DURANTE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 
260 |b Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),   |c 2017-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-613X 
500 |a 2174-5374 
520 |a El objetivo del estudio es describir la representación de la cultura corporal que se transmite en los libros de texto españoles en función del género. El estudio es de tipo empírico, descriptivo y comparativo entre las editoriales analizadas. La muestra estuvo formada por un total de 5972 fotografías. Estas imágenes pertenecen a 39 libros de texto de Educación Física publicados por 12 editoriales españolas que editan estos manuales para los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria entre 2006 y 2011. La técnica de investigación fue el análisis de contenido mediante un instrumento de observación elaborado ad hoc. La prueba piloto, la consulta a expertos/as y la prueba intercodificadores son los criterios de cientificidad que avalan el instrumento. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 20.0. Se realizó un análisis univariante y bivariante y se aplicó el test Ji-cuadrado de Pearson con un nivel de significación en el 5%. Los resultados muestran desequilibrio entre la representación de hombres y mujeres, centrándose en el modelo mas-culino. Las imágenes presentes en los libros de Educación Física reproducen una cultura corporal diferenciada en función del género. La cultura corporal femenina se caracteriza por la práctica de deportes individuales, actividades artísticas, prácticas de interiorización y actividades de fitness y condición física, en ámbitos informales y utilitarios, espacios interiores y en niveles de práctica alejados del alto rendimiento. Por el contrario, la cultura corporal masculina se caracteriza por la práctica de deportes -tanto colectivos como individuales-, en ámbitos competitivos, espacios exteriores y en niveles de práctica vinculados con la élite deportiva. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación XX1, Vol 20, Iss 1, Pp 141-162 (2017) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70648172007 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-613X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/74ae3535e13242dcb5ae4d559cb6068d  |z Connect to this object online.