Identificación de la violencia entre adolescentes como mecanismo de control en el aula y en el noviazgo.

Este artículo analiza las actitudes de la adolescencia ante la violencia escolar, así como  la existencia de violencia en las relaciones de parejas. Participaron 114 alumnos/as de 14 a 18 años de un colegio de la Comunidad de Murcia. Los resultados muestran que los chicos utilizan la violencia co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Florentina Pina-Roche (Author), Ana Myriam Seva Llor (Author), Maria del Mar Pastor Bravo (Author), Carmen Ballesteros Meseguer (Author)
Format: Book
Published: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, 2016-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza las actitudes de la adolescencia ante la violencia escolar, así como  la existencia de violencia en las relaciones de parejas. Participaron 114 alumnos/as de 14 a 18 años de un colegio de la Comunidad de Murcia. Los resultados muestran que los chicos utilizan la violencia como un método para reírse de los compañeros, también, a mayor edad consideran que las situaciones hay que resolverlas con la fuerza. Por otra parte, en las relaciones de pareja, ellos exigen más explicaciones a medida que avanza la edad  y manifiestan conductas más agresivas conforme aumenta el tiempo de la relación. El estudio demuestra la perpetuación de los roles culturales de género entre adolescentes a través de la utilización, por parte de ellos, de la violencia en el aula como forma de diversión y mecanismo de resolución de problemas; y en el noviazgo, expresiones de control con las chicas.
Item Description:1697-218X