Síndrome de Asherman: diagnóstico y manejo simplificado

OBJETIVO: Determinar la utilidad de la sonohisterografía y la dilatación uterina en el diagnóstico y manejo del síndrome de Asherman. METODO Y PACIENTES: Se incluyeron 10 pacientes: Seis tenían antecedente de legrado postaborto, dos con legrado postparto, una con endometritis y legrado postpart...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eyder Burbano Adrada (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2000-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:OBJETIVO: Determinar la utilidad de la sonohisterografía y la dilatación uterina en el diagnóstico y manejo del síndrome de Asherman. METODO Y PACIENTES: Se incluyeron 10 pacientes: Seis tenían antecedente de legrado postaborto, dos con legrado postparto, una con endometritis y legrado postparto y una con cirugía de Strassman. RESULTADOS: En las 10 pacientes la sonohisterografía mostró la sinequia y su ubicación; en 7 pacientes el desprendimiento de las adherencias intrauterinas con dilatadores de Hegar fue exitosa, en una pacientes con adherencias gruesas y ubicadas en la parte superior de la cavidad endometriaI, la dilatación no fue posible y 2 pacientes prefirieron no someterse a tratamiento. CONCLUSIONES: La sonohisterografía es un recurso diagnóstico efectivo en pacientes con síndrome de Asherman y el desprendimiento de las adherencias intrauterinas con dilatadores de Hegar para su manejo.
Item Description:0034-7434
2463-0225