Memoria e Imagen
Imagen y narración se unen de modo indisociable en todo intento - y por ende, en toda política - de transmisión de la memoria. Tanto por la dimensión icónica de la palabra, que hace del relato una pantalla proyectiva de nuestra imaginación - imaginación no menos verdadera que la que atestigua...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul,
2012-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Imagen y narración se unen de modo indisociable en todo intento - y por ende, en toda política - de transmisión de la memoria. Tanto por la dimensión icónica de la palabra, que hace del relato una pantalla proyectiva de nuestra imaginación - imaginación no menos verdadera que la que atestiguan las imágenes- como por el carácter narrativo de la imagen, aunque ésta requiera a menudo de la vecindad de la palabra. En ambos registros la idea de transmisión - que tiene en el campo educativo una valencia singular - evoca una intencionalidad, una tensión hacia el otro, el destinatario, que pone en juego el movimiento dialógico del discurso - en su más amplia definición - y en este sentido responde en la doble acepción ética de dar respuesta y de responsabilidad. Nos proponemos entonces plantear algunas reflexiones teóricas en torno de la memoria y su relación con la imagen a partir de dos escenas, una literaria (Sebald), la otra de las artes visuales (Christian Boltanski), cuya complementariedad resulta de una curiosa - y no obligada - sintonía. Escenas de una memoria traumática que, a la manera de ciertas iluminaciones benjaminianas, dejan ver un insondable fondo de tragedia. |
---|---|
Item Description: | 0100-3143 2175-6236 |