EVALUACIÓN DE DOS ESTRATEGIAS DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL: TEST INMUNOLÓGICO VERSUS TEST BIOQUÍMICO. CATALUÑA, 2008-2010

Fundamento: El objetivo del estudio fue evaluar el cambio de estrategia de cribado (test inmunológico cuantitativo) en un programa poblacional de detección precoz de cáncer colorrectal (CCR) en Cataluña. Métodos: La cuarta ronda del programa de cribado de CCR en Hospitalet de Llobregat se imple...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Montse García Martínez (Author), Gemma Binefa Rodríguez (Author), Núria Milà Díaz (Author), Francisco Rodríguez Moranta (Author), Núria Gonzalo Diego (Author), Carmen Muñoz Sánchez (Author), Josep Alfons Espinàs Piñol (Author), Josep Maria Borràs Andrés (Author), Víctor Moreno Aguado (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2011-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_765f09e6d048403588a322e8f6d75ec2
042 |a dc 
100 1 0 |a Montse García Martínez  |e author 
700 1 0 |a Gemma Binefa Rodríguez  |e author 
700 1 0 |a Núria Milà Díaz  |e author 
700 1 0 |a Francisco Rodríguez Moranta  |e author 
700 1 0 |a Núria Gonzalo Diego  |e author 
700 1 0 |a Carmen Muñoz Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Josep Alfons Espinàs Piñol  |e author 
700 1 0 |a Josep Maria Borràs Andrés  |e author 
700 1 0 |a Víctor Moreno Aguado  |e author 
245 0 0 |a EVALUACIÓN DE DOS ESTRATEGIAS DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL: TEST INMUNOLÓGICO VERSUS TEST BIOQUÍMICO. CATALUÑA, 2008-2010 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2011-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamento: El objetivo del estudio fue evaluar el cambio de estrategia de cribado (test inmunológico cuantitativo) en un programa poblacional de detección precoz de cáncer colorrectal (CCR) en Cataluña. Métodos: La cuarta ronda del programa de cribado de CCR en Hospitalet de Llobregat se implementó en 2008-2010. Se ofreció un test bioquímico a 50.227 individuos y uno inmunológico cuantitativo a 12.707 individuos. Se analizaron diferencias en las dos estrategias de cribado respecto a variables de aceptabilidad (entre participación, abandonos y adherencia a la colonoscopia), de precisión diagnóstica (valor predictivo positivo y tasas de detección), de resultados (tamaño y localización de lesiones, estadio de los cánceres detectados) y de recursos (número necesario de colonoscopias e intervalo de tiempo entre el resultado positivo del test y la colonoscopia). Resultados: La participación en el cribado fue superior entre los individuos que utilizaron el test inmunológico (OR: 1,35; IC95%:1,27-1,42). Las tasas de detección fueron superiores para el test inmunológico destacando la de adenomas de alto riesgo (26,7‰ vs 3,0‰). El valor predictivo positivo para adenomas de alto riesgo fue del 45,0% y del 46,9% en el inmunológico y el guayaco, respectivamente. El número de colonoscopias necesarias para detectar un cáncer fue de casi el doble que en el guayaco (13,6 vs 7,4). Conclusiones: El test inmunológico es una buena estrategia de cribado especialmente sensible para la detección de adenomas de alto riesgo. Sin embargo, requiere realizar un gran número de colonoscopias y por ello se debe disponer de los recursos y medios necesarios. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 85, Iss 6, Pp 593-602 (2011) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17021201008 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/765f09e6d048403588a322e8f6d75ec2  |z Connect to this object online.