El vaivén de los portátiles entre las aulas y el hogar: la perspectiva de las familias sobre la reforma educativa de la Escuela 2.0
Este estudio describe la opinión de las familias sobre la entrada del portátil en la vida académica del estudiante de secundaria, a través del programa autonómico en Cataluña eduCAT1x1, vinculado a la Escuela 2.0, una reforma nacional de digitalización de las aulas. La visión de las familias...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid,
2020-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este estudio describe la opinión de las familias sobre la entrada del portátil en la vida académica del estudiante de secundaria, a través del programa autonómico en Cataluña eduCAT1x1, vinculado a la Escuela 2.0, una reforma nacional de digitalización de las aulas. La visión de las familias complementa la investigación con una nueva mirada al impacto de las reformas educativas más allá de las aulas. El análisis de 16 entrevistas pone de manifiesto que si bien los padres consideran la tecnología beneficiosa para el futuro académico y laboral de sus hijos también sienten malestar por tener que gestionar los usos extraescolares que estos hacen del portátil, donde el ocio y la comunicación social compiten con la actividad académica. Algunas familias no se ven empoderadas por la reforma educativa del 1x1 y apelan a diversas razones: 1) la digitalización de las aulas se ha hecho de forma improvisada y rápida; 2) la introducción del portátil en la vida de sus hijos ha provocado cambios en las prácticas de estudio (y no todos los consideran positivos) y 3) la digitalización ha comportado una pérdida de control sobre la vida de sus hijos. El estudio sugiere la necesidad de coordinar las reformas educativas con las dinámicas familiares, ya que la mediación familiar es imprescindible para garantizar no solo el éxito de las innovaciones educativas sino también las transformaciones sociales que se persiguen. |
---|---|
Item Description: | 1130-2496 1988-2793 10.5209/rced.61922 |