La salud mental de los trabajadores de salud en Guatemala durante la pandemia de COVID-19: resultados de base del estudio de cohortes HÉROES

Objetivos. Evaluar la prevalencia de base de los trastornos de salud mental y exposiciones conexas en una cohorte de trabajadores de salud de Guatemala. Métodos Se analizó la información de base del estudio HÉROES (por COVID-19 HEalth caRe wOrkeRs Study, sobre los trabajadores de salud durante l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandra Paniagua-Ávila (Author), Dorian E. Ramírez (Author), Aida Barrera-Pérez (Author), Erwin Calgua (Author), Claudia Castro (Author), Ana Peralta-García (Author), Franco Mascayano (Author), Ezra Susser (Author), Rubén Alvarado (Author), Victor Puac-Polanco (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2022-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos. Evaluar la prevalencia de base de los trastornos de salud mental y exposiciones conexas en una cohorte de trabajadores de salud de Guatemala. Métodos Se analizó la información de base del estudio HÉROES (por COVID-19 HEalth caRe wOrkeRs Study, sobre los trabajadores de salud durante la pandemia) en Guatemala, realizado en línea en el 2020. Las variables de resultado fueron malestar psicológico y síntomas depresivos. Las exposiciones incluyeron experiencias con la COVID-19, características sociodemográficas y características del trabajo. En los análisis se utilizaron modelos de regresión de Poisson brutos y ajustados. Resultados. De los 1801 trabajadores de salud que aceptaron participar, 1522 (84,5%) completaron el cuestionario; 1014 (66,8%) eran mujeres. De los participantes, 59,1% (intervalo de confianza de 95% [IC 95%] = 56,6-61,5) tuvo un tamizaje positivo para malestar psicológico y 23% (IC 95% = 20,9-25,2) para síntomas depresivos de moderados a graves. Las experiencias con la pandemia de COVID-19, las características sociodemográficas y las características del trabajo se correlacionaron con las variables de resultado del estudio. Los participantes que estaban preocupados por el contagio de la COVID-19 tuvieron un mayor riesgo de malestar psicológico (riesgo relativo [RR] = 1,47; IC 95% = 1,30-1,66) y síntomas depresivos (RR = 1,51; IC 95% = 1,17-1,96). Asimismo, los participantes más jóvenes presentaban un riesgo alto de malestar psicológico (RR = 1,80; IC 95% = 1,24-2,63) y síntomas depresivos (razón de posibilidades [OR] = 4,58; IC 95% = 1,51-13,87). Conclusiones. Las afecciones de salud mental tienen una prevalencia sumamente alta en los trabajadores de salud de Guatemala.
Item Description:1020-4989
1680-5348
10.26633/RPSP.2022.79