Fístulas arteriovenosas nativas: factores de riesgo implicados en el fallo primario de maduración

Introducción: El fallo primario incluye la trombosis precoz y los fallos de maduración. Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados al fallo primario de fístulas nativas y su relación con la supervivencia. Analizar las diferencias ecográficas entre fístulas maduras y fístulas con f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Javier Rubio Castañeda (Author), Manuel Fernández Núñez (Author), Ana Isabel Sierra Sánchez (Author), María Amaya Mateo Sánchez (Author), Víctor Cantín-Lahoz (Author), Emilia Ferrer-López (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2024-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El fallo primario incluye la trombosis precoz y los fallos de maduración. Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados al fallo primario de fístulas nativas y su relación con la supervivencia. Analizar las diferencias ecográficas entre fístulas maduras y fístulas con fallos de maduración. Material y Método: Estudio observacional y retrospectivo. Variables: sociodemográficas, antropométricas, comorbilidades, parámetros sanguíneos y ecográficos. Análisis estadístico: Descriptivo. Regresión logística. Método de Kaplan-Meier. Resultados: Muestra 65 fístulas nativas, 72,3% hombres. Edad 69,7 años. 60% fístulas maduras y 40% fístulas con fallo primario (20% fallo de maduración y 20% trombosis precoz). Factores de riesgo de fallos maduración: diámetros arteriales <2 mm (OR:16,8;p=0,016). Factores de riesgo de trombosis precoz: Edad ≥65 años (OR:5,44;p=0,014), peso (OR:1,04;p=0,02) e índice de masa corporal (OR:1,17; p=0,027). Monocitos factor protector de trombosis precoz (OR:0,0142;p=0,029). Personas ≥65 años, obesas y con diámetros arteriales <2 mm presentaron menor supervivencia. Diámetro de vena, velocidad pico sistólica y flujo del acceso vascular significativamente mayores en fístulas maduras (p<0,001). Conclusiones: Fístulas realizadas con diámetros arteriales <2 mm presentan mayor riesgo de fallo de maduración. A mayor edad, peso e índice de masa corporal mayor riesgo de trombosis precoz. A menos monocitos, menos riesgo de trombosis precoz. La edad, el diámetro arterial, y el peso influyen en la supervivencia. Existen diferencias ecográficas entre fístulas maduras y fístulas con fallos de maduración.
Item Description:10.37551/S2254-28842024024
2254-2884
2255-3517