Regulación emocional en la infancia. Relación con la personalidad, la calidad de vida y la regulación emocional paterna.

El objetivo de este trabajo ha sido, analizar la regulación emocional en población infantil, así como valorar su relación con la personalidad y la calidad de vida, y conocer si la regulación emocional de los padres influye en ese proceso. Para ello, se contó con la participación de 265 niños...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Esther Castañeda López (Author), Cecilia Peñacoba Puente (Author)
Format: Book
Published: CAEN, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_78bc71a0b6414bf48d9a3ffd87de4b8f
042 |a dc 
100 1 0 |a Esther Castañeda López  |e author 
700 1 0 |a Cecilia Peñacoba Puente  |e author 
245 0 0 |a Regulación emocional en la infancia. Relación con la personalidad, la calidad de vida y la regulación emocional paterna. 
260 |b CAEN,   |c 2017-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0718-4123 
500 |a https://doi.org/10.7714/CNPS/11.3.207 
520 |a El objetivo de este trabajo ha sido, analizar la regulación emocional en población infantil, así como valorar su relación con la personalidad y la calidad de vida, y conocer si la regulación emocional de los padres influye en ese proceso. Para ello, se contó con la participación de 265 niños (entre 8 y 12 años) y 265 adultos. Los resultados revelan que la calidad de vida en los niños podría explicarse por el efecto de las variables de personalidad, y que esta relación se produce por mediación de estrategias de regulación emocional. Además, se observa una influencia del catastrofismo de los padres en el proceso desadaptativo de salud sobre las variables mediadoras de los niños (rumiación y catastrofismo). Por último, los resultados muestran una relación entre la regulación emocional de los padres y la de los hijos, pero sólo en estrategias desadaptativas, no hallándose relación alguna entre las estrategias adaptativas en ambas muestras. Estos resultados presentan importantes implicaciones prácticas tanto en la educación como en la salud de la población infantil. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a regulación emocional 
690 |a calidad de vida 
690 |a niños 
690 |a padres 
690 |a personalidad 
690 |a artículo empírico 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry 
690 |a RC321-571 
690 |a Philosophy. Psychology. Religion 
690 |a B 
690 |a Psychology 
690 |a BF1-990 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cuadernos de Neuropsicologia, Vol 11, Iss 3, Pp 113-134 (2017) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439656187006 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0718-4123 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/78bc71a0b6414bf48d9a3ffd87de4b8f  |z Connect to this object online.