LA HABILIDAD ESCRIBIR EN INGLÉS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS HUMANÍSTICAS

Este trabajo describe el comportamiento de la escritura en inglés en los estudiantes del 1er año de  las diferentes carreras en la Facultad de Humanidades. Se tuvieron en cuenta  diferentes  descriptores de  bandas de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Antonio Disotuar Abad (Author), Rosemary López Palomares (Author), Ada Ailín Almaguer Ávila (Author)
Format: Book
Published: University of Las Tunas, 2019-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo describe el comportamiento de la escritura en inglés en los estudiantes del 1er año de  las diferentes carreras en la Facultad de Humanidades. Se tuvieron en cuenta  diferentes  descriptores de  bandas de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) para poder evaluar la eficacia del examen. Como resultado de la aplicación del diagnóstico se detectaron insuficiencias relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés y el rol de los profesores y estudiantes. Los métodos que se aplicaron fueron los siguientes: análisis-síntesis, inducción-deducción, observación, entrevistas, encuestas y análisis de los productos de la actividad. Este estudio aportó una identificación de la situaciónreal de la escritura en inglés en los nuevos estudiantes de humanidades,  que permitió la comprensión del proceso, así como la determinación de las posibles soluciones a los aspectos negativos que afectan el desarrollo de esta habilidad.
Item Description:2222-081X