SITUACIONES ESTRESANTES ASOCIADAS A LA PRESENTACIÓN DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

Fundamentos: El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una enfermedad compleja y multifactorial. Situaciones estresantes vividas podrían relacionarse con la presentación de la enfermedad. Son pocos los estudios que han determinado estos factores desencadenantes de la presentación del SFC. El objet...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iraida Gimeno Pi (Author), Mª Luisa Guitard Sein-Echaluce (Author), Lluís Rosselló Aubach (Author), Joan Torres Puig-Gros (Author), Joaquim Fernández Solà (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2016-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_7a8e890bcce24636a1bbfcb5fa42f8c8
042 |a dc 
100 1 0 |a Iraida Gimeno Pi  |e author 
700 1 0 |a Mª Luisa Guitard Sein-Echaluce  |e author 
700 1 0 |a Lluís Rosselló Aubach  |e author 
700 1 0 |a Joan Torres Puig-Gros  |e author 
700 1 0 |a Joaquim Fernández Solà  |e author 
245 0 0 |a SITUACIONES ESTRESANTES ASOCIADAS A LA PRESENTACIÓN DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2016-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamentos: El síndrome de fatiga crónica (SFC) es una enfermedad compleja y multifactorial. Situaciones estresantes vividas podrían relacionarse con la presentación de la enfermedad. Son pocos los estudios que han determinado estos factores desencadenantes de la presentación del SFC. El objetivo principal del presente estudio fue explorar cuáles pueden ser las Situaciones estresantes asociadas al desencadenamiento del síndrome de fatiga crónica. Métodos: Estudio observacional retrospectivo de casos y controles con pacientes diagnosticados de SFC según los criterios de Fukuda. Los controles se emparejaron con los casos según sexo, edad y nivel de estudios con una razón 1:1. Ambos tenían edades comprendidas entre los 18 y los 75 años y eran residentes en la provincia de Lleida. Se aplicó una tabla de acontecimientos vitales estresantes (AVE). La información se obtuvo mediante encuestas personales. Se realizó regresión logística binaria calculando la odds ratio como medida de asociación. Resultados: Se incluyeron 77 casos y 77 controles. Se evidenció asociación entre acontecimientos vitales estresantes y presentación de la patología, como embarazo con ORa=31,7 (IC95%: 2,2-456,7), maltrato por parte de la pareja ORa=10,2 (IC95%:1,2-88,4), mobbing ORa=6,9 (IC95%:1,3-36,9), trastornos de la alimentación ORa=7,5 (IC95%:1,3-42,1), accidente de tráfico ORa=5,5 (IC95%:1,7-17,9), problemas económicos ORa=5,1 (IC95%:2,1-12,6) y cambios de hábitos de sueño ORa=2,8 (IC95%:1,1-7,5). Conclusiones: Acontecimientos vitales estresantes como el embarazo, el maltrato por parte de la pareja, mobbing, trastornos de alimentación, accidente de tráfico, problemas económicos y cambios de hábitos de sueño percibidos por los afectados, deben tenerse en cuenta al explorar la información relacionada con el desencadenamiento del síndrome de fatiga crónica. Su hallazgo en personas de riesgo podría contribuir a un diagnóstico precoz del síndrome de fatiga crónica. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 90, Pp 1-7 (2016) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17043728035 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/7a8e890bcce24636a1bbfcb5fa42f8c8  |z Connect to this object online.