Frecuencia de cardiopatías congénitas asociadas con síndromes genéticos en pacientes pediátricos del Hospital José Carrasco Arteaga, período noviembre 2014, noviembre 2015

Introducción:  Las cardiopatías congénitas tienen una incidencia de 4-50/ 1000 nacidos vivos a nivel mundial, este problema suele presentarse de manera aislada o asociado a algún síndrome genético (1). La determinación de la prevalencia de las cardiopatías asociadas a síndromes genéticos e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Caridad Aguilera Astudillo (Author), Paola Carrasco Ortiz (Author), Vivian Neira (Author)
Format: Book
Published: Colegio de Médicos del Azuay, 2019-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción:  Las cardiopatías congénitas tienen una incidencia de 4-50/ 1000 nacidos vivos a nivel mundial, este problema suele presentarse de manera aislada o asociado a algún síndrome genético (1). La determinación de la prevalencia de las cardiopatías asociadas a síndromes genéticos en nuestro medio permitirá en un futuro evaluar los distintos factores asociados a la aparición de estas cardiopatías así como su frecuencia. Materiales y Métodos: La muestra estuvo conformada por 247 pacientes, con edades comprendidas entre 1 día hasta 17 años. De la historia clínica de los pacientes se extrajeron los siguientes datos: edad, peso, talla, perímetro cefálico, presencia o no de síndrome genético; y los siguientes datos de la madre: edad, antecedentes gíneco-obstétricos y de cardiopatía congénita. Resultados: De los 247 pacientes participantes 134 fueron mujeres y 113 hombres, la media de edad fue de 4.7 años. El 16.19% (n=40) de pacientes presentaron algún síndrome genético. La edad media materna fue de 30.15 años. La media de número de gestas fue de 2.5 y de abortos fue de 0.22. La cardiopatía congénita más común fue la comunicación interauricular con 28.5% (n=82) de los casos seguido de la comunicación interventricular con el 25%(n=72) de los casos. Un total de 23.8% (n=52) de pacientes presentaban cardiopatías combinadas. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad materna mayor a 35 años y la presencia de cardiopatías sindrómicas (p < 0.01). No se encontró relación entre paridad, número de abortos y presencia de cardiopatías combinadas. Conclusión: En nuestro estudio la frecuencia de cardiopatias congenitas asociadas a sindromes genéticos fue del 16.19%. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la edad materna mayor a 35 años y la presencia de cardiopatías sindrómicas (p<0.001). Debido a que la muestra de nuestro estudio fue limitada no puede representar la realidad de nuestro medio; por lo que se necesitará realizar un mayor número de trabajos de investigación sobre este tema en diversos hospitales y clinicas de nuestra localidad con un periodo más prolongado de seguimiento.
Item Description:1390-4396