Fiestas agrícolas y ciclos helio-lunares en el mundo andino: el carnaval como fuente de justicia de los pueblos indígenas pastos y kamentsás
El artículo presenta los aspectos más prominentes de los carnavales del Inti Raymy y del perdón, leyéndolos a luz de la relación entre tiempo, lengua y justicia. La primera parte del escrito delimita un marco de análisis para pensar el carnaval como un espacio de regulación ética de la comun...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Santo Tomás,
2009-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo presenta los aspectos más prominentes de los carnavales del Inti Raymy y del perdón, leyéndolos a luz de la relación entre tiempo, lengua y justicia. La primera parte del escrito delimita un marco de análisis para pensar el carnaval como un espacio de regulación ética de la comunidad. Entre tanto, la segunda parte pone a prueba la clave de lectura a través de las voces de los comuneros que participan en el carnaval. Se trata de un trabajo etnográfico que intenta poner en evidencia la normatividad social que subyace a este tipo de celebraciones. |
---|---|
Item Description: | 0120-8454 2145-9169 |