Aprender estratégicamente: Percepciones de docentes y alumnos de un programa de maestría a distancia
En pleno siglo XXI, en un contexto de cambio tecnológico en que se produce diariamente información y conocimiento nuevo, una competencia transversal fundamental por fortalecer en la formación universitaria, principalmente a distancia, es el aprendizaje estratégico (AE) de los estudiantes. Se pro...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universitat Politècnica de València,
2017-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En pleno siglo XXI, en un contexto de cambio tecnológico en que se produce diariamente información y conocimiento nuevo, una competencia transversal fundamental por fortalecer en la formación universitaria, principalmente a distancia, es el aprendizaje estratégico (AE) de los estudiantes. Se propone una noción operacional de AE, que integra en una sola categoría las características del aprender a aprender, del aprendizaje autónomo y autorregulado. Aunque estas categorías observan fundamento y consenso académico, no necesariamente están integradas a los perfiles de competencias que orientan los programas de formación. En una maestría a distancia, que forma profesionales tomadores de decisiones en políticas públicas, se realizó una consulta sobre la necesidad de fortalecer capacidades para aprender estratégicamente. Docentes, alumnos y diseñadores instruccionales expresaron su opinión sobre la relevancia de esta competencia, sobre las capacidades fundamentales que deberían priorizarse para mejorar el perfil de los egresados, sobre el nivel de avance de estas capacidades en alumnos que estudian la maestría, y sobre la responsabilidad que tiene un programa de formación de posgrado en dicha materia. El estudio de caso aporta una visión crítica sobre la incorporación del AE como capacidad transversal en programas de educación superior y de posgrado a distancia, como alternativa para enfrentar los déficits que provienen de la educación básica, del propio perfil de los alumnos y de las debilidades de los procesos de enseñanza a distancia en el nivel universitario. |
---|---|
Item Description: | 1887-4592 10.4995/redu.2017.6541 |