Estudio descriptivo de los resultados obstétricos y neonatales en dos modelos de asistencia al parto en primíparas

Introducción: En el siglo XX el parto pasó de ser atendido en casa al ámbito hospitalario. Se adoptaron de forma acrítica intervenciones inapropiadas e innecesarias que condujeron a una deshumanización del parto. Este es el modelo que existe actualmente en la mayoría de los hospitales español...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Belén Conesa Ferrer (Author), Marcos Camacho Ávila (Author), Encarnación Hernández Sánchez (Author), Esther María López Martínez (Author), Ester Marín Conesa (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica del Uruguay, 2022-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: En el siglo XX el parto pasó de ser atendido en casa al ámbito hospitalario. Se adoptaron de forma acrítica intervenciones inapropiadas e innecesarias que condujeron a una deshumanización del parto. Este es el modelo que existe actualmente en la mayoría de los hospitales españoles y que fue cuestionado por la OMS ya en 1996. Objetivo: Describir las diferencias que existen en los resultados obstétricos y neonatales en primíparas en dos modelos distintos de asistencia al parto (biomédico y humanizado). Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de corte transversal. Se obtuvo una muestra por conveniencia de 205 primíparas, 110 del modelo biomédico y 95 del humanizado. Se compararon los resultados obstétricos y neonatales en dos hospitales con modelos diferentes de asistencia al parto en España. Resultados: En el modelo humanizado de asistencia al parto se obtuvieron unos mejores resultados obstétricos (inicio espontáneo, parto eutócico, periné íntegro o desgarro de I grado y menos episiotomías) que en el biomédico. No hubo diferencias en los resultados neonatales. Conclusión: Los beneficios de instaurar un modelo humanizado de asistencia al parto deberían ser considerados por los responsables de políticas sanitarias y reflejados en la mujer y su criatura.
Item Description:10.22235/ech.v11i2.2798
1688-8375
2393-6606