Autoestima, metas de logro y estrategias de autoprotección: un enfoque centrado en la persona

Las estrategias de self-handicapping y pesimismo defensivo constituyen un recurso frecuentemente utilizado por los estudiantes que buscan proteger sus sentimientos de valía personal. Numerosos trabajos han evidenciado que la autoestima y las metas de logro constituyen dos de los predictores motivac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María del Mar Ferradás Canedo (Author), Carlos Freire Rodríguez (Author), Bibiana Regueiro Fernández (Author), Tania Vieites Lestón (Author), Carolina Rodríguez-Llorente (Author)
Format: Book
Published: Universidade do Minho, 2021-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_7bbe08183f4c423aa765d1b51b74419e
042 |a dc 
100 1 0 |a María del Mar Ferradás Canedo  |e author 
700 1 0 |a Carlos Freire Rodríguez  |e author 
700 1 0 |a Bibiana Regueiro Fernández  |e author 
700 1 0 |a Tania Vieites Lestón  |e author 
700 1 0 |a Carolina Rodríguez-Llorente  |e author 
245 0 0 |a Autoestima, metas de logro y estrategias de autoprotección: un enfoque centrado en la persona 
260 |b Universidade do Minho,   |c 2021-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.21814/rpe.20886 
500 |a 0871-9187 
500 |a 2183-0452 
520 |a Las estrategias de self-handicapping y pesimismo defensivo constituyen un recurso frecuentemente utilizado por los estudiantes que buscan proteger sus sentimientos de valía personal. Numerosos trabajos han evidenciado que la autoestima y las metas de logro constituyen dos de los predictores motivacionales más importantes de estas estrategias. Sin embargo, el estudio de estas relaciones se ha efectuado desde un enfoque centrado en la variable. A partir de la identificación de diferentes perfiles de estudiantes en función de sus características de autoestima y metas de logro (aprendizaje, aproximación al rendimiento y evitación del rendimiento), se pretendía determinar, dentro de cada perfil, el poder predictivo de estas variables sobre las estrategias de autoprotección. En el estudio participaron 1028 estudiantes universitarios, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Partiendo de la determinación de cuatro perfiles -(a) alta autoestima y predominio de aproximación al rendimiento; (b) alta autoestima y predominio de aprendizaje; (c) baja autoestima y predominio de metas de rendimiento; y (d) baja autoestima y altas metas generalizadas-, se realizaron análisis de regresión lineal (pasos sucesivos). Los resultados evidenciaron que, en los dos perfiles con alta autoestima, las metas de aprendizaje constituían un predictor negativo del self-handicapping. Asimismo, en los perfiles con baja autoestima, las metas de evitación del rendimiento (negativamente) y ambas metas de aproximación (positivamente) se mostraron como predictores del pesimismo defensivo. Estos resultados sugieren que, en aras de propiciar una prevención eficaz del uso de estrategias de autoprotección, es preciso conocer las características motivacionales de cada estudiante. 
546 |a PT 
690 |a Autoestima 
690 |a Metas de logro 
690 |a Perfiles motivacionales 
690 |a Self-handicapping 
690 |a Pesimismo defensivo 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Portuguesa de Educação, Vol 34, Iss 1 (2021) 
787 0 |n https://revistas.rcaap.pt/rpe/article/view/20886 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0871-9187 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2183-0452 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/7bbe08183f4c423aa765d1b51b74419e  |z Connect to this object online.