La Cátedra de Estudios Afrocolombiana: herramienta de reconocimiento de la diversidad cultural

Este trabajo de revisión documental tiene el propósito de describir el aporte de La Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en la formación ciudadana estudiantil, para ello, se consultaron veintisiete autores entre internacionales, nacionales y locales a modo de interrelacionar las teorías de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Isaura Negrete Vega (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Guajira, 2023-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_7c9bc32bfd9c4216b45ce621379a3b2d
042 |a dc 
100 1 0 |a Isaura Negrete Vega  |e author 
245 0 0 |a La Cátedra de Estudios Afrocolombiana: herramienta de reconocimiento de la diversidad cultural 
260 |b Universidad de La Guajira,   |c 2023-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 0123-9333 
500 |a 2805-6159 
500 |a 10.5281/zenodo.7882226 
520 |a Este trabajo de revisión documental tiene el propósito de describir el aporte de La Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en la formación ciudadana estudiantil, para ello, se consultaron veintisiete autores entre internacionales, nacionales y locales a modo de interrelacionar las teorías de los mismos con nuevas reflexiones, en la metodología se definieron tres categorías como son: la CEA como proceso pedagógico para la reivindicación de los afrodescendientes, Diversidad Cultural y Educación para el reconocimiento individual en armonía con el otro, por último, Ambientes Educativos conceptualiza la interacción entre los miembros de la comunidad educativa y los espacios pedagógicos. Enfocado en tres fases, la primera; relacionada al objetivo y antecedentes. Segunda; determinada por la consulta de autores, recopilación y organización de la información. Tercera; se refiere al análisis en la estructuración de las ideas para condensar unas reflexiones finales. En las conclusiones se expone el impacto de la CEA como un escenario que propicia el reconocimiento de la otredad fomentando la sana convivencia escolar para la construcción de humanidad desde la comprensión del legado afrodescendiente a partir de una visión crítica, implementado con estrategias didácticas y pedagógicas de educación propia. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a ambientes educativos 
690 |a cátedra de estudios afrocolombianos 
690 |a diversidad cultural 
690 |a etnoeducación 
690 |a interculturalidad 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Philosophy (General) 
690 |a B1-5802 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Entretextos, Vol 17, Iss 32, Pp 127-141 (2023) 
787 0 |n http://revistas.uniguajira.edu.co/rev/index.php/entre/article/view/628 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0123-9333 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2805-6159 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/7c9bc32bfd9c4216b45ce621379a3b2d  |z Connect to this object online.