Aprendizaje colaborativo en educación superior: Laboratorio de cambio

El estudio aborda la relevancia de la teoría de la actividad histórico-cultural como fundamento y guía para el trabajo pedagógico en la asignatura sobre el Laboratorio de Cambio. El objetivo es valorar las dimensiones del diseño pedagógico en sus perspectivas investigativa e intervencionista....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mario Vásquez Astudillo (Author), Doris Pires Vargas Bolzan (Author), Ana Carla Hollweg Powaczuk (Author)
Format: Book
Published: Ediciones Universidad de Salamanca, 2023-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio aborda la relevancia de la teoría de la actividad histórico-cultural como fundamento y guía para el trabajo pedagógico en la asignatura sobre el Laboratorio de Cambio. El objetivo es valorar las dimensiones del diseño pedagógico en sus perspectivas investigativa e intervencionista. El enfoque de la investigación es mixto. La muestra es no probabilística intencional. Los datos son obtenidos a través de cuestionarios. Las dimensiones estudiadas son la actividad de aprendizaje; los sujetos participantes; objeto; herramientas; comunidad de aprendizaje; normas y reglas definidas por profesores y estudiantes; división del trabajo. Los resultados muestran que la implicación en el Laboratorio de Cambio promueve el compromiso efectivo de sus miembros, favoreciendo la activación del aprendizaje, acuerdos de colaboración y autorregulación. Se enfatiza la dimensión subjetiva e intersubjetiva, las contradicciones en los sistemas de actividad como motor de cambio y desarrollo. Se destaca el rol mediador de los profesores, activando dispositivos que conducen a la autosocioconstrucción del conocimiento, a partir de la constante evaluación y reorganización de las acciones desarrolladas.
Item Description:0214-3402
2174-0925
10.14201/aula202329341360