Discapacidad: ¿están preparadas las empresas del sector servicios de Cali, desde su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, para vincular a esta población?
Según registros del DANE1 en su última actualización de datos sobre discapacidad, en el 2012 el Valle del Cauca contaba con 30,617 personas con discapacidad (PcD), y en edad productiva, entre los 15 y los 59 años de edad. En la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, se enc...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Libre,
2017-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Según registros del DANE1 en su última actualización de datos sobre discapacidad, en el 2012 el Valle del Cauca contaba con 30,617 personas con discapacidad (PcD), y en edad productiva, entre los 15 y los 59 años de edad. En la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, se encontró el 64.0 % de la población con discapacidad del departamento. De esta población, el 32.0 % trabaja en la actividad económica de prestación de servicios, aproximadamente 1,482 personas, siendo este el sector que más apoyo brinda a las PcD en la ciudad. Por otro lado, el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), 2013 - 2021,2 documento que se estructura sobre cuatro líneas de actuación. Tiene en su tercera línea el Fortalecimiento de la promoción de la seguridad, de la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos laborales, cuya meta es lograr la estructuración de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), en busca de mejores resultados en prevención de accidentes y enfermedades laborales y del trabajo decente. Para su implementación se promulgó en 2015, el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 que define las directrices que deben ser aplicadas por todos los empleadores. |
---|---|
Item Description: | 10.18041/2322-634X/rcso.1.2017.4946 2322-634X |