Fijismo conceptual en la Licenciatura en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Occidente
La Licenciatura en Ciencias Biomédicas es un Programa Educativo orientado hacia la formación de investigadores capaces de identificar y brindar soluciones a problemáticas dentro de las áreas de biología molecular, bioquímica clínica y epidemiología. Debido a la importancia de la investigacio...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ecuatesis,
2024-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La Licenciatura en Ciencias Biomédicas es un Programa Educativo orientado hacia la formación de investigadores capaces de identificar y brindar soluciones a problemáticas dentro de las áreas de biología molecular, bioquímica clínica y epidemiología. Debido a la importancia de la investigación en dicho programa, se infiere que la comprensión de la ciencia es un imperativo para sus estudiantes. En la educación científica actual los conceptos pueden ser definidos desde diferentes vertientes científicas, posturas, aristas e incluso disciplinas. Sin embargo, en el programa en cuestión se ha observado que sus estudiantes presentan dificultades para comprender la polisemia, así como la transformación de los paradigmas, procesos esenciales para la comprensión de la labor científica, fenómeno que se ha bautizado como fijismo conceptual. Este fenómeno fue descrito a través del método etnográfico, complementado por la implementación de una entrevista semiestructurada a los estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Ciencias Biomédicas de la UAdeO, Unidad Regional Los Mochis. En el estudio, se identificaron seis elementos que se relacionan con este fenómeno: (1) el aprendizaje memorístico, (2) la expectativa reduccionista del estudiante, (3) la intervención docente, (4) los métodos de evaluación, (5) las normas rígidas del aula y (6) el método conductista. Se concluyó que el fijismo conceptual atenta contra la construcción del pensamiento crítico y científico debido a que propicia la memorización de los aprendizajes, y obstaculiza la reflexión e introspección de los conceptos y teorías. |
---|---|
Item Description: | 10.5281/zenodo.10610124 2707-3378 2790-8402 |