Clasificación de perfiles de uso de smartphones en estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Baja California, México

El uso de recursos tecnológicos portátiles en general, y de teléfonos inteligentes (smartphones) en particular, es un fenómeno social en aumento durante la última década, especialmente entre las nuevas generaciones. A partir de la multiplicidad de medios y aplicaciones que ofrecen, principalme...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricio Sebastián Henriquez Ritchie (Author), Coral Gonzáles Barbera (Author), Javier Organista Sandoval (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2014-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El uso de recursos tecnológicos portátiles en general, y de teléfonos inteligentes (smartphones) en particular, es un fenómeno social en aumento durante la última década, especialmente entre las nuevas generaciones. A partir de la multiplicidad de medios y aplicaciones que ofrecen, principalmente referidas a la comunicación, manejo de información y de medios, se vislumbra un gran potencial educativo, lo que ha originado el desarrollo del concepto aprendizaje móvil. El presente artículo propone una clasificación de perfiles de uso de smartphones a partir de una muestra representativa de estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México. Para esto, se llevó a cabo un análisis clasificatorio de conglomerados (K-Means Clusters). Los resultados indician que los perfiles identificados con un nivel de uso avanzado se relacionan con un mayor porcentaje de uso educativo asignado al smartphone, un mejor autoconcepto ante el uso de la tecnología en general, un mejor dominio del idioma inglés y mayores niveles de pericia (frecuencia, percepción y habilidad) de uso de tales recursos.
Item Description:10.5209/rev_RCED.2014.v25.n2.41437
1130-2496
1988-2793