Efectos de una intervención basada en atención plena para reducir el nivel de burnout en enfermeras

Introducción: Se ha descrito que los profesionales de enfermería son particularmente proclives a desarrollar burnout, especialmente aquellos que se desempeñan en unidades con una alta demanda física y psicológica. Diversos estudios han mostrado que la técnica de mindfulness o atención plena (...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: KATIUSKA REYNALDOS-GRANDÓN (Author), VÍCTOR PEDRERO (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Se ha descrito que los profesionales de enfermería son particularmente proclives a desarrollar burnout, especialmente aquellos que se desempeñan en unidades con una alta demanda física y psicológica. Diversos estudios han mostrado que la técnica de mindfulness o atención plena (MBI) como un recurso útil para la reducción de burnout en profesionales sanitarios, entendiendo este como simplemente parar y estar presente, sin juicios mentales. Este estudio pretende evaluar el impacto inicial de una intervención basada en esta técnica.Métodos: Estudio exploratorio pre- y post- intervención (n=34 enfermeros). Se implementó una intervención para reducir el estrés basada en atención plena (MBSR) de 8 sesiones según lo propuesto por Shapiro y Carlson. Se midió burnout y nivel de Atención Plena. Para evaluar las diferencias en los niveles de Atención Plena y burnout se utilizó prueba t para muestras relacionadas. Finalmente se analizó la correlación entre la asistencia a las sesiones y el cambio en los niveles de burnout y mindfulness de los participantes.Resultados: El nivel de atención plena se incrementó en promedio 12,62 puntos (p<0.001). No se observó diferencia en el nivel global de burnout. Sin embargo, existieron variaciones en el nivel de culpa e indolencia, los cuales disminuyeron significativamente posterior a la intervención. Además se apreció una correlación positiva entre el porcentaje de asistencia y el cambio en el nivel de atención plena de los participantes.Conclusión: Este estudio muestra un efecto beneficioso de una intervención basada en atención plena tanto en el aprendizaje de la técnica como en la reducción de algunas facetas del burnout en profesionales de enfermería.
Item Description:0120-5552
2011-7531
10.14482/sun.37.1158.72