Tumor en ángulo pontocerebeloso izquierdo: paraganglioma gigante de fosa craneal posterior con extensión a región cervical: reporte de un caso

Los paragangliomas son tumores neuroendocrinos benignos infrecuentes que surgen en los ganglios simpáticos o parasimpáticos, teniendo una incidencia de 0.3 a 1 por cada 100.000 habitantes, pueden ser el resultado de alteraciones en más de 15 genes diferentes. Se analiza el caso de un paciente mas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hugo Mora García (Author), José Labrador Cárdenas (Author), Luis Molina Ortiz (Author), José Ortiz Tovar (Author), Genesis Apolinar Pulido (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Los Andes (Venezuela), 2024-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_7e94e2a4a43a4f84947f576089a957b1
042 |a dc 
100 1 0 |a Hugo Mora García  |e author 
700 1 0 |a José Labrador Cárdenas  |e author 
700 1 0 |a Luis Molina Ortiz  |e author 
700 1 0 |a José Ortiz Tovar  |e author 
700 1 0 |a Genesis Apolinar Pulido  |e author 
245 0 0 |a Tumor en ángulo pontocerebeloso izquierdo: paraganglioma gigante de fosa craneal posterior con extensión a región cervical: reporte de un caso 
260 |b Universidad de Los Andes (Venezuela),   |c 2024-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 2610-797X 
520 |a Los paragangliomas son tumores neuroendocrinos benignos infrecuentes que surgen en los ganglios simpáticos o parasimpáticos, teniendo una incidencia de 0.3 a 1 por cada 100.000 habitantes, pueden ser el resultado de alteraciones en más de 15 genes diferentes. Se analiza el caso de un paciente masculino de 35 años de edad, quien presentó parestesia en miembros superiores. Con antecedente de cefalea holocraneana de fuerte intensidad. Al examen físico se evidenció parálisis facial periférica izquierda, salida de secreción a través de oído izquierdo y aumento de volumen en región de cuello izquierdo de consistencia pétrea. Se realizó estudio de imagen tipo resonancia magnética de cráneo donde se evidenció imagen heterogénea difusa, con áreas de necrosis que comprimían ángulo pontocerebeloso del lado izquierdo con extensión a ápex petroso izquierdo, surcos y circunvoluciones borradas en hemisferio cerebeloso izquierdo. En un corte sagital se evidenció imagen hiperintensa extendida a nivel bulboprotuberancial. Se indicó tratamiento médico analgésico, neuromodulador, medidas antiedema cerebral y esquema piramidal con esteroides. Bajo diagnóstico preoperatorio de neoplasia cerebral de fosa posterior fue llevado a mesa quirúrgica para realizar craniectomía suboccipital en la cual el tumor fue resecado parcialmente y se tomó muestra para análisis histopatológico. Los paragangliomas son tumores poco frecuentes de por sí y la presentación cráneo-cervical además de la extensión hallada en este caso es excepcional, pues toma múltiples estructuras neurológicas, vasculares y viscerales que ocasionan la clínica particular presentada y que comprometen con alto riesgo la vida del paciente. 
546 |a ES 
690 |a paraganglioma 
690 |a tumor infratentorial 
690 |a parálisis de bell 
690 |a neurocirugía 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista GICOS, Vol 9, Iss 2, Pp 231-240 (2024) 
787 0 |n http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/20030 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2610-797X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/7e94e2a4a43a4f84947f576089a957b1  |z Connect to this object online.