Instrumentos de viento y su relación con el sistema estomatognático
Por la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucal...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
2018-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Por la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucales que más abundan en la literatura se encuentran distonía focal, xerostomía, faringitis, queilitis angular, herpes labial y maloclusiones de una gran prevalencia e impacto, dentro de las más frecuentes registradas en este tipo de músicos se encuentran: el resalte aumentado, el apiñamiento y la adaquia. El resalte aumentado es consecuencia de la presión que ejerce la boquilla en la cara palatina de los incisivos superiores, esto provoca que aumente la distancia entre la cara vestibular de los incisivos inferiores y la cara palatina de los incisivos superiores, en sentido anteroposterior (con las arcadas en oclusión). Se concluye que las presiones anormales que generan los instrumentos de viento sobre el aparato estomatognático, provocan una serie de alteraciones que pueden afectar la mucosa oral, los músculos implicados en la práctica instrumental y la oclusión dentaria. |
---|---|
Item Description: | 1560-9111 1609-8617 10.15381/os.v21i4.15559 |