La alfabetización socioeconómica y financiera y la educación para el consumo sostenible en México: algunas reflexiones desde la psicología y la educación
La alfabetización económica y financiera está incluida desde hace tiempo en la currícula escolar de países como los Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra y Gales así como de Japón. Su objetivo es proporcionar al alumno elementos de aplicación a la vida cotidiana así como una mayor com...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Veracruzana,
2012-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_7fe47d5e17b44c25a33d8b66c7ce9bd2 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Dra. Evelyn Diez Martinez |e author |
245 | 0 | 0 | |a La alfabetización socioeconómica y financiera y la educación para el consumo sostenible en México: algunas reflexiones desde la psicología y la educación |
260 | |b Universidad Veracruzana, |c 2012-11-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.25009/cpue.v0i8.85 | ||
500 | |a 1870-5308 | ||
520 | |a La alfabetización económica y financiera está incluida desde hace tiempo en la currícula escolar de países como los Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra y Gales así como de Japón. Su objetivo es proporcionar al alumno elementos de aplicación a la vida cotidiana así como una mayor comprensión sobre las Ciencias Sociales y la Educación Ciudadana. En México la alfabetización financiera no está incluida en la currícula. Recientemente, la Secretaría de Educación Pública en México hizo señalamientos sobre la necesidad de proporcionar educación financiera a los estudiantes. Este texto presenta reflexiones sobre las definiciones y los alcances de este tipo de contenidos en la educación básica, y se hacen sugerencias basadas en investigación en Psicología Evolutiva, sobre la necesidad de incluir contenidos adecuados y con una visión más amplia, con miras a futuro que contemplen no solamente educación financiera sino también educación socioeconómica en general y educación para el consumo sostenible. Palabras clave: Alfabetización; economía; educación del consumidor; currículum | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Alfabetización | ||
690 | |a economía | ||
690 | |a educación del consumidor | ||
690 | |a currículum | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n CPU-e, Iss 8 (2012) | |
787 | 0 | |n https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/85 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1870-5308 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/7fe47d5e17b44c25a33d8b66c7ce9bd2 |z Connect to this object online. |