Difilobotriasis humana en la Patagonia, Argentina

OBJETIVO: El objetivo del trabajo fué detectar hospedadores humanos en la zona andino patagónica argentina, teniendo en cuenta las prácticas de pesca desportiva y la importancia de los salmónidos dentro de la zona. MATERIAL Y METODO: Entre 1986 y 1995 se implementaron Campañas de Información e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Semenas Liliana (Author), Ubeda Carmen (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo, 1997-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_7febbc3d339f42f89030cc4e79bc350d
042 |a dc 
100 1 0 |a Semenas Liliana  |e author 
700 1 0 |a Ubeda Carmen  |e author 
245 0 0 |a Difilobotriasis humana en la Patagonia, Argentina 
260 |b Universidade de São Paulo,   |c 1997-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0034-8910 
500 |a 1518-8787 
520 |a OBJETIVO: El objetivo del trabajo fué detectar hospedadores humanos en la zona andino patagónica argentina, teniendo en cuenta las prácticas de pesca desportiva y la importancia de los salmónidos dentro de la zona. MATERIAL Y METODO: Entre 1986 y 1995 se implementaron Campañas de Información en los laboratorios de Análisis Clínicos de la región andinopatagónica argentina, destinadas a lograr una detección más eficiente de la difilobotriasis, a través de análisis coproparasitológicos. RESULTADOS: Adicionalmente, se confeccionaron planillas destinadas a recoger información sobre las características de la infección, del tratamiento y del paciente. Durante este período se detectaron 13 nuevos casos humanos, por identificación directa del parásito o por la presencia de huevos en materia fecal. Las características de las infecciones responden a las descriptas para el género Diphyllobothrium. CONCLUSIONES: En la región, los salmónidos son los peces predilectos en la pesca deportiva. Estos peces, frecuentemente parasitados con larvas, constituyen la principal fuente de contagio para el hombre al ser consumidos insuficientemente cocidos o ahumados en frío. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Difilobotriasis 
690 |a epidemiología 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Saúde Pública, Vol 31, Iss 3, Pp 302-307 (1997) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101997000300012 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-8910 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1518-8787 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/7febbc3d339f42f89030cc4e79bc350d  |z Connect to this object online.