TRATAMIENTO DEL ALGIA PÉLVICA CON ACUPUNTURA

<p>Se estudiaron 733 pacientes remitidas al Departamento de Medicina Tradicional por algia pélvica pura o asociada a otros diagnósticos, como metrorragia, leucorrea, tumor de ovario y otras alteraciones ginecológicas en el período comprendido entre febrero de 1992 y 1994, con el objetivo d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Abraham Reyes Pérez (Author), Julio Castro Martínez (Author), Gilberto Martínez Ramos (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>Se estudiaron 733 pacientes remitidas al Departamento de Medicina Tradicional por algia pélvica pura o asociada a otros diagnósticos, como metrorragia, leucorrea, tumor de ovario y otras alteraciones ginecológicas en el período comprendido entre febrero de 1992 y 1994, con el objetivo de hacer desaparecer el dolor o lograr su disminución mediante tratamiento acupuntural y reducir de esta forma la morbilidad por esta entidad clínica. Esta afección se observó con más frecuencia en los grupos de edades de 15 a 25 años (27,28 %) y de 26 a 35 años (32,29%). Se encontró un predominio de las algias pélvicas puras (75%). El tratamiento con acupuntura resultó bueno en el 80,6% de las pacientes.</p>
Item Description:1029-3043