Tratamiento activo con oxitocina y rotura artificial tardía de membranas en la distocia de fase latente del trabajo de parto
Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y de intervención, de las 90 gestantes con fase latente prolongada del trabajo de parto, a partir de ocho horas, atendidas en el Servicio de Perinatología del Hospital "Mariana Grajales Coello" y "Juan Bruno Zayas Alfonso" de San...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas,
2014-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y de intervención, de las 90 gestantes con fase latente prolongada del trabajo de parto, a partir de ocho horas, atendidas en el Servicio de Perinatología del Hospital "Mariana Grajales Coello" y "Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, en el período 2011-2013, con el objetivo de demostrar la utilidad del tratamiento activo con rotura artificial de membrana tardía, empleado en la fase latente prolongada del trabajo de parto. Se obtuvo que el tiempo promedio para alcanzar la fase activa después de iniciada la conducción fue de 5,08 horas y 80,3 % de las mujeres tuvieron respuesta rápida; mientras que la duración de la fase activa fue de 4,05 horas como promedio. Se demostró la utilidad del nuevo protocolo terapéutico para la distocia de fase latente |
---|---|
Item Description: | 1029-3019 |