Factores de Riesgo asociados con la Estancia Hospitalaria en niños con Bacteriemia por Staphylococcus Aureus

Introducción: Las infecciones severas como Bacteriemias generan una alta tasa de morbimortalidad y elevados gastos sanitarios; estadísticos que podrían ser modificadas si se tiene conocimiento sobre los factores de riesgo que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad y con ello su estancia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Denisse Mayorga Chavez (Author), Adriana Arnao Noboa (Author), Hugo Pereira Olmos (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito), 2020-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_804fabcd6d7b45668cf2bcb5a2aa22b6
042 |a dc 
100 1 0 |a Denisse Mayorga Chavez  |e author 
700 1 0 |a Adriana Arnao Noboa  |e author 
700 1 0 |a Hugo Pereira Olmos  |e author 
245 0 0 |a Factores de Riesgo asociados con la Estancia Hospitalaria en niños con Bacteriemia por Staphylococcus Aureus 
260 |b Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito),   |c 2020-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.52011/0014 
500 |a 1390-3497 
500 |a 2737-6494 
520 |a Introducción: Las infecciones severas como Bacteriemias generan una alta tasa de morbimortalidad y elevados gastos sanitarios; estadísticos que podrían ser modificadas si se tiene conocimiento sobre los factores de riesgo que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad y con ello su estancia hospitalaria. Métodos: Se realizó un estudio corte transversal, que incluyó pacientes mayores de 28 días de vida hasta 15 años, que fueron hospitalizados con bacteriemia por Staphylococcus aureus, en un Hospital Público del Ecuador. Los datos se obtuvieron de historias clínicas, características clínicas, peso, comorbilidades, resistencia antibiótica y tiempo de hospitalización durante esta patología. Se realizó un análisis univariado. Se utiliza estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron 126 casos. 74/126 (59%) de sexo masculino. Edad promedio de 4.8 ±5.1 años, peso promedio 16.5 ±2.3 Kg. Promedio de hospitalización de 10.47 días  Resistencia a oxacilina 56/126 casos (44.4%) IC95% 43.67-45.22%. Uso previo de antibióticos 81/126 casos (64.29%) IC95% 63.54-65.03%). Factores asociados a mayor estancia hospitalaria fueron Comorbilidad cardíaca OR 1.53 ((IC95% 1.33-1.75) P=0.005; Ingreso a UCIP OR 5.3 (2.03 a 14.03) P<0.001. Vía de acceso periférica OR 0.367 (IC95% 0.17-0.82) P=0.015. Otras variables no fueron significativas. Conclusiones: El ingreso a la terapia intensiva se relaciona con la prolongación de la estancia hospitalaria. La única comorbilidad registrada como factor de riesgo son las afecciones cardiacas, mientras que el uso de un dispositivo intravenoso periférico se evidencia como un factor protector. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Staphylococcus aureus, bacteriemia, estancia hospitalaria 
690 |a Pediatrics 
690 |a RJ1-570 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Ecuatoriana de Pediatría, Vol 21, Iss 2 (2020) 
787 0 |n http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/14 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1390-3497 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2737-6494 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/804fabcd6d7b45668cf2bcb5a2aa22b6  |z Connect to this object online.