Quiste ovarico neonatal: diagnóstico prenatal y manejo post natal laparoscópico
Los quistes ováricos son la tumoración abdominal más frecuente en la etapa neonatal. Pueden presentarse desde casos asintomáticos hasta pacientes con quistes complicados con sangrado; ascitis, hemorrágica por ruptura del quiste, peritonitis y torsión. El diagnóstico prenatal mediante la ultra...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional Materno Perinatal,
2017-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los quistes ováricos son la tumoración abdominal más frecuente en la etapa neonatal. Pueden presentarse desde casos asintomáticos hasta pacientes con quistes complicados con sangrado; ascitis, hemorrágica por ruptura del quiste, peritonitis y torsión. El diagnóstico prenatal mediante la ultrasonografía es fundamental para el manejo oportuno de las pacientes. Existen diferentes alternativas de tratamiento que va desde observación, punción percutánea con guía ecográfica hasta el abordaje laparoscópico que dependerá del patrón y diámetro del quiste, siempre teniendo presente la preservación de las gónadas para asegurar el desarrollo en la pubertad y la fertilidad a futuro. Se presenta el caso de una niña de 45 días de vida que se muestra el diagnóstico prenatal y la aparición de un quiste complejo en uno de sus controles ecográficos, el cual es resuelto de manera laparoscópica. |
---|---|
Item Description: | 10.33421/inmp.201782 2305-3887 2663-113X |