Validación de guías de autoaprendizaje en simulación clínica para estudiantes de enfermería
Introducción: Las guías de autoaprendizaje constituyen una estrategia pedagógica que permite abordar e integrar conocimientos, actitudes y prácticas de los enfermeros en formación. Objetivo: Validar las guías de autoaprendizaje del laboratorio de procedimientos y simulación del Programa de En...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Santander,
2017-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_80dba89faf2f413b889bfb832bef3917 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Julián Barragán Becerra |e author |
700 | 1 | 0 | |a Nubia Esperanza Hernández |e author |
700 | 1 | 0 | |a Angélica Medina Castro |e author |
245 | 0 | 0 | |a Validación de guías de autoaprendizaje en simulación clínica para estudiantes de enfermería |
260 | |b Universidad de Santander, |c 2017-05-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2216-0973 | ||
500 | |a 10.15649/cuidarte.v8i2.377 | ||
520 | |a Introducción: Las guías de autoaprendizaje constituyen una estrategia pedagógica que permite abordar e integrar conocimientos, actitudes y prácticas de los enfermeros en formación. Objetivo: Validar las guías de autoaprendizaje del laboratorio de procedimientos y simulación del Programa de Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó validez facial y de contenido de 40 guías por comité de expertos con base en la guía de evaluación de material educativo de la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: La mitad de las guías requieren ajustes de estructura, presentación e imágenes. Según el juicio de los expertos el 50% de las guías obtuvo una puntuación del índice de validez de contenido (IVC) mayor de 0.6, lo cual indica que el proceso de elaboración de diseño y el contenido son pertinentes para el autoaprendizaje de los estudiantes de enfermería; 16 guías correspondieron a puntajes entre 0.64 y 0.8, es decir una validez buena con necesidad de ajustes de los aspectos evaluados y 4 guías obtuvieron IVC superior a 0.8, es decir muy buena validez. Discusión: La evaluación de guías construidas y evaluadas es fundamental para la facilitación del aprendizaje y mejoramiento de habilidades y conocimientos clínicos, tanto para la práctica en escenarios, como para el futuro desempeño profesional. Conclusiones: La validez facial y de contenido de material educativo para el uso actual de la simulación clínica, requiere de evaluación y de procesos metodológicos fundamentados en pedagogías motivadoras en un contexto de aprendizaje autónomo y cercano a la realidad. Cómo citar este artículo: Barragán J, Hernández NE, Medina A. Validación de guías de autoaprendizaje en simulación clínica para estudiantes de enfermería. Rev Cuid. 2017; 8(2): 1582-90. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.377 | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Validez de las Pruebas | ||
690 | |a Educación en Enfermería | ||
690 | |a Aprendizaje | ||
690 | |a Estudiantes de Enfermería. | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Cuidarte, Vol 8, Iss 2, Pp 1582-90 (2017) | |
787 | 0 | |n https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/377 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2216-0973 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/80dba89faf2f413b889bfb832bef3917 |z Connect to this object online. |