Evaluación de los factores de riesgo de embarazo en adolescentes en la comunidad de Las Tablas, Municipio Matanzas, Provincia Peravia, República Dominicana, durante el período noviembre 2017 - enero 2018

Introducción: la adolescencia se define como el período de crecimiento y desarrollo humano entre los 10 y 19 años. El embarazo precoz es aquel que se produce en este grupo etario, sin importar la madurez o dependencia de su núcleo familiar de origen. En República Dominicana, el 22% de las adole...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Amelia Navarro Ramírez (Author), Bellelyn Domínguez (Author), Montes de Oca Rodríguez Charlotte (Author), Ana Ramírez Díaz (Author), Nicole Barreto Rojas (Author), César López (Author), Emilton López (Author)
Format: Book
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), 2019-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la adolescencia se define como el período de crecimiento y desarrollo humano entre los 10 y 19 años. El embarazo precoz es aquel que se produce en este grupo etario, sin importar la madurez o dependencia de su núcleo familiar de origen. En República Dominicana, el 22% de las adolescentes han estado embarazadas. Objetivo: evaluar los factores de riesgo de embarazo en adolescentes en la comunidad de Las Tablas, municipio Matanzas, provincia Peravia, República Dominicana, durante el período noviembre 2017 - enero 2018. Metodología: estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal en el que se entrevistaron 45 adolescentes fértiles de la comunidad de Las Tablas. Resultados: se obtuvo que un 20% (29 casos) presentó disfunción familiar como riesgo para desencadenar un embarazo adolescente. De las jóvenes con vida sexual activa, un 100% (12 casos) indicaron haberla iniciado a los 14 años o más. Un 69% (31 casos) han recibido información sobre el uso de los métodos anticonceptivos. Cabe destacar que 15 adolescentes (33%) han sido víctima de violencia en la comunidad. Conclusiones: el embarazo adolescente es una problemática multifactorial, donde predominan la disfunción familiar, ser hija de madre con historia de embarazo adolescente, uso de alcohol y otras sustancias, entre otras.
Item Description:10.22206/cysa.2019.v3i1.pp43-50
2613-8816
2613-8824