Acercamiento histórico a la formación y la práctica en Terapia Ocupacional

La carencia de un claro argumento que facilite la identidad común profesional del terapeuta, además de una identidad socialmente reconocida, constituye una buena razón para realizar un estudio que permita dar respuesta y entender el surgimiento de la terapia ocupacional. A tales efectos, fue nece...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedro Oropesa Roblejo (Author), Clemente Couso Seoane (Author), Ventura Puente Saní (Author), Isis Mercedes García Wilson (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, 2014-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La carencia de un claro argumento que facilite la identidad común profesional del terapeuta, además de una identidad socialmente reconocida, constituye una buena razón para realizar un estudio que permita dar respuesta y entender el surgimiento de la terapia ocupacional. A tales efectos, fue necesario reparar en los acontecimientos históricos, en sus vertientes políticas, económicas y de estructuras sociales, que favorecieron determinadas acciones y el empleo de esta actividad. Con la presente investigación se persiguió describir diferentes criterios filosóficos que han generado modelos en la práctica y la formación en Terapia Ocupacional, los cuales deben ser asumidos como un proceso histórico, que es dinámico y se ajusta a los cambios culturales, legales y sociales del momento
Item Description:1029-3019