Aproximación de los jóvenes de origen cultural Muisca, asentamiento Sesquilé, a los artefactos de la biotecnología
Esta investigación se abordada desde la perspectiva sociocultural planteada por Gurgel (2003), quien muestra la necesidad de construir currículos educativos orientados a la inclusión de aspectos propios de cada sociedad, como los sociológicos, históricos y culturales evitar la aniquilación de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
2017-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Esta investigación se abordada desde la perspectiva sociocultural planteada por Gurgel (2003), quien muestra la necesidad de construir currículos educativos orientados a la inclusión de aspectos propios de cada sociedad, como los sociológicos, históricos y culturales evitar la aniquilación de procesos sociales diversos de las culturas. Se busca reconocer las diferentes formas de interpretación de nuestros pueblos ancestrales, específicamente el pueblo Muisca asentado en Sesquilé, y su importancia en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza, en este caso la biotecnología. Para ello, abordamos el problema en las maneras como se aproximan e interpretan los y las jóvenes de origen Muisca a los artefactos biotecnológicos, entendidos como artefactos culturales (Cole, 1999). Con respecto a los antecedentes y referencial teórico, se parte de varias investigaciones realizadas en el ámbito de la enseñanza de la biotecnología. Definitivamente, se trata de un concepto potente que debe ser más investigado. |
---|---|
Item Description: | 1657-9089 2665-511X 10.14483/16579089.11951 |