Impacto socioeconómico del Caulophyllum en pacientes con inmadurez cervical
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 1 994 mujeres, ingresadas en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Tamara Bunke Bider", de Santiago de Cuba, desde enero del 2011 hasta diciembre del 2012, con vistas a valorar el tratamiento con Caulophyllum en la maduración cervical y...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas,
2014-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 1 994 mujeres, ingresadas en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Tamara Bunke Bider", de Santiago de Cuba, desde enero del 2011 hasta diciembre del 2012, con vistas a valorar el tratamiento con Caulophyllum en la maduración cervical y propiciar el trabajo de parto espontáneo antes de las 42 semanas o la respuesta positiva a la inducción, así como la determinación del impacto socioeconómico de este método. En la casuística disminuyeron las inducciones y cesáreas, a la vez que se incrementaron los partos eutócicos, lo cual garantizó una mejor calidad en la atención a las pacientes, con menos gastos de recursos materiales y capital humano, así como también con reducción de los costos hospitalarios |
---|---|
Item Description: | 1029-3019 |