Identificación molecular de helicobacter pylori en tejidos gástricos con neoplasias malignas embebidos en parafina

Introducción: Helicobacter pylori es considerado uno de los principales agentes causales de gastritis crónica, úlcera péptica y neoplasias gástricas malignas en humanos. Objetivo: evaluar el uso de la reacción en cadena de la polimerasa para la identificación de H. pylori y sus genotipos en t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edmundo Dantés Escobar Habeica (Author), Yaxsier de Armas Rodríguez (Author), Nereyda Cantelar de Francisco (Author), Virginia Capó de Paz (Author), Fidel Cathcart Roca (Author), Marco Antonio Jiménez López (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_822c4cab4eca4f2a8d0ebef3d1d7e421
042 |a dc 
100 1 0 |a Edmundo Dantés Escobar Habeica  |e author 
700 1 0 |a Yaxsier de Armas Rodríguez  |e author 
700 1 0 |a Nereyda Cantelar de Francisco  |e author 
700 1 0 |a Virginia Capó de Paz  |e author 
700 1 0 |a Fidel Cathcart Roca  |e author 
700 1 0 |a Marco Antonio Jiménez López  |e author 
245 0 0 |a Identificación molecular de helicobacter pylori en tejidos gástricos con neoplasias malignas embebidos en parafina 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. 
500 |a 1729-519X 
520 |a Introducción: Helicobacter pylori es considerado uno de los principales agentes causales de gastritis crónica, úlcera péptica y neoplasias gástricas malignas en humanos. Objetivo: evaluar el uso de la reacción en cadena de la polimerasa para la identificación de H. pylori y sus genotipos en tejidos gástricos con neoplasias malignas embebidos en parafina. Material y Métodos: se estudiaron secciones de 5 bloques de parafina procedentes de 5 pacientes mexicanos con neoplasias gástricas malignas. Se realizaron coloraciones de rutina y especiales de anatomía patológica, así como la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa para la detección del microorganismo y sus genotipos. Resultados: la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa identificó a este agente infeccioso en todos los bloques analizados en correspondencia con su detección a través de las técnicas histológicas. Esta metodología permitió demostrar una variabilidad genética del patógeno en las muestras analizadas según los genotipos vacA y cagA. Conclusiones: la reacción en cadena de la polimerasa podría ser un método eficaz en la identificación del H. pylori en tejidos gástricos con neoplasias malignas embebidos en parafina. Esta se perfila como una estrategia atractiva para realizar estudios de epidemiología molecular y permitirá establecer posibles asociaciones de genotipos/subtipos del microorganismo con variables clínicas, epidemiológicas y de manejo del paciente. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Helicobacter pylori 
690 |a reacción en cadena de la polimerasa 
690 |a tejidos embebidos en parafina 
690 |a neoplasias gástricas malignas 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 12, Iss 2, Pp 294-301 
787 0 |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000200017&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/822c4cab4eca4f2a8d0ebef3d1d7e421  |z Connect to this object online.