Percepción y experiencia sobre la disección coronaria espontánea en España: resultados de una encuesta nacional

Sr. Editor: La disección coronaria espontánea (DCE) es una afección de baja incidencia que causa síndromes coronarios agudos1,2. Si bien en la última década se han realizado avances sustanciales en el conocimiento de la fisiopatología, el diagnóstico, el manejo clínico y el pronóstico de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Macaya (Author), Santiago Jesús Camacho-Freire (Author), Marcos García-Guimaraes (Author), Vicente Peral (Author), Fernando Alfonso (Author), Javier Escaned (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2019-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_824f8e034a274438b02e57149839d52f
042 |a dc 
100 1 0 |a Fernando Macaya  |e author 
700 1 0 |a Santiago Jesús Camacho-Freire  |e author 
700 1 0 |a Marcos García-Guimaraes  |e author 
700 1 0 |a Vicente Peral  |e author 
700 1 0 |a Fernando Alfonso  |e author 
700 1 0 |a Javier Escaned  |e author 
245 0 0 |a Percepción y experiencia sobre la disección coronaria espontánea en España: resultados de una encuesta nacional 
260 |b Permanyer,   |c 2019-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.24875/RECIC.M19000052 
500 |a 2604-7276 
520 |a Sr. Editor: La disección coronaria espontánea (DCE) es una afección de baja incidencia que causa síndromes coronarios agudos1,2. Si bien en la última década se han realizado avances sustanciales en el conocimiento de la fisiopatología, el diagnóstico, el manejo clínico y el pronóstico de la DCE, el grado en que dicho conocimiento se ha incorporado a la comunidad médica es incierto. Por este motivo, se decidió realizar una investigación descriptiva en la que se reflejasen el conocimiento y la actitud respecto a la DCE de los cardiólogos intervencionistas con ejercicio profesional en España. Los autores elaboraron un cuestionario de 24 preguntas que abarcaron aspectos como la presentación clínica, el diagnóstico y el tratamiento agudo y poscrítico de la DCE3. La iniciativa recibió la aprobación y el respaldo de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología. La encuesta se cerró en diciembre de 2018 con 161 respuestas procedentes de 72 centros (26 encuestados no completaron la variable «centro»). La figura 1 muestra las respuestas sobre el diagnóstico. Dos terceras partes de los encuestados asociaron la DCE a un perfil de mujer joven sin factores de riesgo o en el embarazo/puerperio. Respecto a la manifestación angiográfica, el patrón más... 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n REC: Interventional Cardiology, Vol 1, Iss 3, Pp 209-211 (2019) 
787 0 |n https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=181 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2604-7276 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/824f8e034a274438b02e57149839d52f  |z Connect to this object online.