LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN INVESTIGACIÓN APLICADA Y EL CONTEXTO DE LA COMPLEJIDAD: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA INNOVACIÓN EN INGENIERÍA

¿Cómo afrontar la educación universitaria para la formación en investigación aplicada en un "cambio de época" donde el conocimiento se ha vuelto el activo substancial a la generación de valor en los bienes y servicios de las organizaciones? ¿Qué estrategia implementar cuando su efic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Renzo Astorne (Author), César Lepage (Author)
Format: Book
Published: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2011-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:¿Cómo afrontar la educación universitaria para la formación en investigación aplicada en un "cambio de época" donde el conocimiento se ha vuelto el activo substancial a la generación de valor en los bienes y servicios de las organizaciones? ¿Qué estrategia implementar cuando su eficacia se tiende a medir a través de mecanismos externos a las áreas de investigación de la universidad? Dos interrogantes que permiten, por un lado recorrer la forma tradicional en que la universidad reitera mecanismos triviales de formación en investigación para ingeniería, y por otro, el enfoque holístico -sistémico-cibernético- de promover esta formación para el contexto de la complejidad. Esta ponencia repasa la experiencia en áreas de ingeniería, con énfasis en la estrategia educativa encaminada a lograr una visión sobre el conocimiento, donde la universidad encuentra una creciente dificultad para establecer la dirección de sus áreas de investigación aplicada en ingeniería y los procesos de formación asociados; vale decir, para establecer la estrategia.
Item Description:10.19083/ridu.5.6
2223-2516