Relación entre empatía y experiencia clínica en estudiantes de enfermería

La empatía es una competencia fundamental en enfermería. Los pacientes perciben una mayor calidad y más satisfacción con la atención recibida cuando las enfermeras que los tratan son más empáticas. El propósito del estudio fue analizar la competencia empática en estudiantes de enfermería y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María José Díaz Valentín (Author), Margarita Garrido Abejar, Enfermera. Doctora UCLM enfermería (Author), Rosa Mª Fuentes Chacón, Enfermera. Profesora (Author), Mª Dolores Serrano Parra, Enfermera Doctora facultad enfermería (Author), Mª Elisa Larrañaga Rubio, Dra. Psicología (Author), Santiago Yubero Jiménez, Dr. Psicologia (Author)
Format: Book
Published: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, 2018-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_831af5d7b64b47a8af9a38bbaa73e3e4
042 |a dc 
100 1 0 |a María José Díaz Valentín  |e author 
700 1 0 |a Margarita Garrido Abejar, Enfermera. Doctora UCLM enfermería  |e author 
700 1 0 |a Rosa Mª Fuentes Chacón, Enfermera. Profesora  |e author 
700 1 0 |a Mª Dolores Serrano Parra, Enfermera Doctora facultad enfermería  |e author 
700 1 0 |a Mª Elisa Larrañaga Rubio, Dra. Psicología  |e author 
700 1 0 |a Santiago Yubero Jiménez, Dr. Psicologia  |e author 
245 0 0 |a Relación entre empatía y experiencia clínica en estudiantes de enfermería 
260 |b Fundación para el Desarrollo de la Enfermería,   |c 2018-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1697-218X 
520 |a La empatía es una competencia fundamental en enfermería. Los pacientes perciben una mayor calidad y más satisfacción con la atención recibida cuando las enfermeras que los tratan son más empáticas. El propósito del estudio fue analizar la competencia empática en estudiantes de enfermería y sus variaciones según sexo y experiencia clínica. Se realizó un estudio transversal en estudiantes que habían realizado prácticas clínicas, en los cursos 2º, 3º o 4º (1-2 meses, 2-6 meses y >6 meses respectivamente). Se administró un cuestionario, que incluyó variables sociodemográficas, experiencia clínica y la Escala Jefferson de Empatía-Estudiantes Profesiones Sanitarias (JSE-HPS). Participaron 416 estudiantes (79% mujeres). La puntuación de empatía fue 118,09±12,20 sin diferencias significativas por sexo. Sin embargo, el análisis por factores estructurales de la escala, mostró, significación en "Ponerse en el lugar del Paciente" (superior en mujeres 16,10±10,24 vs 15,22±3,47 hombres). El test de ANOVA, indicó que una mayor experiencia clínica y de más complejidad técnica se asocia significativamente con una disminución en la empatía (los estudiantes de 4ª curso puntúan menos que los de 3º curso). Se mantuvo esta asociación en la dimensión "Ponerse en el lugar del Paciente" especialmente en el caso de los hombres. En definitiva, la empatía es una competencia esencial para el desarrollo de una práctica enfermera de calidad. Sin embargo, puede verse comprometida en entornos clínicos con elevadas exigencias tecnológicas. Es importante prestar atención a la evolución de la empatía y propiciar en los estudiantes experiencias de aprendizaje que eviten el posible declive. Abstract Empathy is a fundamental competence in nursing. Patients perceive both higher quality and satisfaction with the attention received when the nurses who treat them are more empathic. The purpose of this study was to analyze the empathic competence among nursing students, as well as its variations according to sex and the clinical experience. A cross-sectional study was carried out on students who had participated in clinical practices in 2nd, 3rd and 4th college courses (1-2 months, 2-6 months and >6 months respectively). A questionnaire which included sociodemographic, clinic experience, as well as Jefferson Scale of Empathy in Health Professional Students (JSE HPS) variables was administered. A total of 416 students (79% women) participated. The empathy punctuation was 118.09 ± 12.20 without any significant difference in sex. Nevertheless, the analysis of structural factors showed significance in "Standing in the patient's shoes̕" (superior in women -16.10 ± 10.24- than in men -15.22 ± 3.47-). The ANOVA test indicated that more clinical experience and more technical complexity are significantly associated with a decrease of empathy (the 4th course students punctuate less than those in the 3rd course). This association was maintained in the dimension "Standing in the patient's shoes", especially in the case of men. Definitely, empathy is an essential competence for the development of high-quality nursing practice. However, it can be compromised in clinical environments with high technological demands. It is important to pay attention to the evolution of empathy and to provide students with learning experiences that avoid possible decline. 
546 |a ES 
690 |a Empatía 
690 |a Estudiantes de Enfermería 
690 |a Educación 
690 |a Prácticas Clínicas 
690 |a Relaciones Enfermero-Paciente 
690 |a Empathy 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n NURE Investigación, Vol 15, Iss 97 (2018) 
787 0 |n http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1533 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1697-218X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/831af5d7b64b47a8af9a38bbaa73e3e4  |z Connect to this object online.