Plan de alta para personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

El plan de alta busca asegurar unos cuidados acordes con las necesidades y los requerimientos de la persona una vez egresa de la institución de salud, y debe constituirse en una guía básica en especial para la atención de aquéllos con patologías crónicas, como es la enfermedad pulmonar obstru...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luz Marina Céspedes Salgado (Author), Ximena Sáenz Montoya (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2006-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8342cf2e3c9540b69a725590aee9fd9c
042 |a dc 
100 1 0 |a Luz Marina Céspedes Salgado  |e author 
700 1 0 |a Ximena Sáenz Montoya  |e author 
245 0 0 |a Plan de alta para personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2006-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a El plan de alta busca asegurar unos cuidados acordes con las necesidades y los requerimientos de la persona una vez egresa de la institución de salud, y debe constituirse en una guía básica en especial para la atención de aquéllos con patologías crónicas, como es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que por su complejidad demanda múltiples cuidados para asegurar una intervención integral con miras al logro de una mejor adaptación, a identificar posibles complicaciones y a mejorar su calidad de vida. La experiencia de haber asumido el rol de hija y enfermera de un padre con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y la alta incidencia de esta enfermedad, motivaron la elaboración de este plan de alta; fueron muchos los cuidados y muchas las necesidades y los cuestionamientos que se daban día a día, desde asegurar una adecuada comunicación hasta un conocimiento de los signos y síntomas de urgencia que indicaban una exacerbación, del uso adecuado de los medicamentos, de la importancia de la oxigenoterapia a largo plazo, de proporcionarle una dieta acorde con las recomendaciones y un ambiente favorable para sus condiciones de salud para, en últimas, alcanzar un entorno armónico, físico, familiar y espiritual. 
546 |a EN 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 6, Iss 1, Pp 104-116 (2006) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74160111 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8342cf2e3c9540b69a725590aee9fd9c  |z Connect to this object online.